Tratamiento de adicción a Internet, Videojuegos y Móvil en Murcia

¿QUE ES LA ADICCIÓN A INTERNET, MÓVIL Y VIDEOJUEGOS?

¿A QUIEN AFECTA?

La adicción o abuso a internet, móvil o videojuegos, se clasifican dentro de las adicciones a las nuevas tecnologías.
Se estima que alrededor del 9% de menores entre 12 y 14 años tiene problemas graves de adicción a las nuevas tecnologías. Hay autores que apuntan a que en torno al 47% de la población infanto-juvenil, presentan síntomas leves de dependencia.
Los videojuegos se han establecido como una de las actividades de entretenimiento más frecuentes. Se señala que los videojuegos constituyen el 54% del total del ocio audiovisual de jóvenes y adolescentes, por delante de la música o el cine. Este tipo de adicción es más frecuente en chicos que en chicas.


SÍNTOMAS DE LAS ADICCIONES TECNOLÓGICAS

Aunque a día de hoy sigue siendo difícil establecer cuando estas conductas como el uso de internet, del teléfono móvil o de los videojuegos que son normales, pueden convertirse en patológicas, empieza a existir consenso en relación a que se consideren una adicción cuando se dedique un tiempo excesivo a la actividad, haya una pérdida de control sobre ésta y se produzca una interferencia con las actividades de la vida cotidiana.


DIAGNÓSTICO DE LA ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La adicción a internet es una adicción psicológica en la que, como en cualquier otra adicción, se produce una pérdida de control, aparición del síndrome de abstinencia, fuerte dependencia psicológica, interfiere con sus actividades cotidianas y hay una pérdida de interés por otras actividades. Existen cuatro subtipos de abuso a internet, que son la adicción cibersexual, las relaciones por internet, los juegos interactivos y la sobrecarga de información (comportamiento compulsivo en el que se pasa cada vez más tiempo buscando y recogiendo información a través de internet).


No existe una definición consensuada en relación a la problemática de abuso y adicción al móvil. Hay quienes prefieren hablar de uso desadaptativo del móvil, para referirse al abuso del móvil que podría suponer una actividad que domina los pensamientos y comportamientos de la persona, que puede suponerle conflictos con otras personas, que produce alivio o euforia al llevarla a cabo, que supone una pérdida de control o incapacidad para limitar el tiempo dedicado a la misma, que produce una tolerancia o necesidad cada vez mayor de niveles de actividad para experimentar sensaciones positivas, que se acompaña de abstinencia o emociones negativas cada vez que la persona no puede realizarla, y recaída de la conducta adictiva tras intentos por reducirla.


En relación a la adicción a los videojuegos, hay que tener en cuenta el importante efecto motivador que tienen, lo que se traduce en una sensación subjetiva del jugador que le lleva a seguir jugando con un juego cuando ha terminado una partida. Esto se debe entre otras cosas a como se estructuran los niveles de dificultad de forma creciente. La mayor parte de los casos donde los videojuegos resultan problemáticos suelen ser resultado o consecuencia de otras dificultades o problemas en el niño y adolescente que hay que explorar y tratar.


TRATAMIENTO

Las adicciones a las nuevas tecnologías tienen un inicio relativamente reciente, por lo que los tratamientos para ellas están aún desarrollándose. El tratamiento tiene dos componentes, uno médico-farmacológico y otro psicológico. En relación al primero, el psiquiatra realiza una evaluación para determinar si el paciente presenta algún tipo de patología asociada que sea desencadenante de esta adicción y por otra parte determina si necesita tratamiento farmacológico (por ejemplo, en casos de trastorno depresivo asociado). En relación al segundo, el psicólogo clínico utiliza técnicas como educación en el consumo, talleres de ocio y tiempo libre, entrenamiento en técnicas de comunicación (para pacientes con tendencia al aislamiento social), educación emocional, talleres para padres, etc.


PUEDES RELLENAR EL SIGUIENTE FORMULARIO DE CONTACTO PARA SOLICITAR UNA CITA PREVIA.

Si desea solicitar una cita en Mentsalud, seleccione la fecha que desea y rellene el formulario con sus datos personales, en cuanto nos sea posible le confirmaremos la cita vía email y telefónica.