Demencia Frontotemporal
TRATAMIENTOS DEMENCIA FRONTOTEMPORAL
¿A QUIEN AFECTA?
La Demencia Frontotemporal es la segunda causa de demencia más frecuente en menores de 65 años. Se manifiesta con la pérdida progresiva de facultades mentales.
Se clasifican en Demencia Frontotemporal variante conductual, Afasia progresiva primaria o Demencia Semántica, en función de los síntomas que presenta el paciente y que se objetivan en la evaluación neuropsicológica.
SÍNTOMAS
Se caracteriza por un deterioro progresivo de las capacidades mentales de la persona. Generalmente se inicia con la aparición de problemas de lenguaje, alteraciones conductuales, cambios en la personalidad y pérdida del reconocimiento de objetos, en función del tipo de Demencia Frontotemporal de que se trate.
DIAGNÓSTICO DE LA DEMENCIA FRONTOTEMPORAL:
El diagnóstico de la Demencia Frontotemporal es clínico. Se realiza en base a signos y síntomas que presenta el paciente. El médico realiza la historia clínica y lleva a cabo una exploración neurológica. En algunos casos pueden solicitarse pruebas de neuroimagen como TAC o Resonancia Magnética Cerebral.
La Resonancia Magnética es uno de los elementos diagnósticos en los que se apoya el neurólogo para realizar el diagnóstico de esta enfermedad. Tanto las formas en brotes como las progresivas se pueden clasificar como activas o no activas en función de si presenta actividad clínica (en forma de brotes o progresión de discapacidad) o radiológica (nuevas lesiones o aumento del tamaño de lesiones previas en la Resonancia magnética).
TIPOS DE DEMENCIA FRONTOTEMPORAL
Existen tres tipos de Demencia Frontotemporal:
- Variante conductual Se caracteriza por una conducta social inadecuada, pérdida de modales o decoro, comportamientos impulsivos, precipitados o descuidados, apatía, pérdida de empatía, conductas reiterativas, cambios en las preferencias alimentarias, entre otros.
- Afasia progresiva primaria: Se caracteriza por un habla entrecortada debido a la dificultad para encontrar la palabra que quiere decir. Se altera la capacidad para repetir, leer, escribir y comprender lo que se le dice.
- Demencia semántica: Se caracteriza por un habla que se va empobreciendo progresivamente en cuanto a su contenido, con dificultad para denominar y comprender lo que se le dice. Puede aparecer una alteración en el reconocimiento de la identidad de objetos así como de rostros conocidos.
TRATAMIENTO DE LA DEMENCIA FRONTOTEMPORAL EN MURCIA
El neurólogo es el médico especialista en diagnosticar y tratar la Demencia Frontotemporal. Para ello se pauta medicación en función de cada caso. Aunque esta enfermedad no puede detenerse ni revertir su evolución, el diagnóstico temprano ofrece una mejor oportunidad para que el paciente pueda beneficiarse de un tratamiento.
El papel del neuropsicólogo consiste en la evaluación de funciones cognitivas de estos pacientes. Los pacientes con Demencia Frontotemporal pueden presentar dificultades en lenguaje, atención, conducta, memoria, capacidad de planificación, reconocimiento de objetos, etc. En base a la evaluación, se podrá diseñar un tratamiento de neuro-rehabilitación con el objetivo de mantener las funciones cognitivas preservadas hasta el momento, así como orientar a paciente y familiares.
En estos pacientes también pueden aparecer trastornos de conducta, cambios de personalidad, así como síntomas de depresión, ansiedad, irritabilidad y apatía que pueden precisar de tratamiento por parte del psiquiatra.