Tratamiento de la desobediencia, rabietas y trastornos de la conducta en Murcia

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA INFANTIL

¿A QUIEN AFECTA?

Los trastornos de conducta en niños y adolescentes pueden incluir desde episodios de desobediencia hasta mostrar un comportamiento cruel o agresivo hacia otras personas o animales.
Los trastornos de conducta son más frecuentes en varones que en mujeres. Se trata de uno de los motivos más frecuentes de consulta clínica en salud mental durante la etapa infantil y adolescente. Si no se tratan de forma temprana, presentan una gran disfuncionalidad y repercusiones futuras tanto en el niño como en su entorno.


SÍNTOMAS DE LAS RABIETAS Y LA DESOBEDIENCIA INFANTIL

Las rabietas son episodios de llanto, gritos o agitación (lloros, gritos o movimientos) incontrolables que suelen aparecer en la infancia. Son una forma de expresión del malestar que tiene el niño, como respuesta a necesidades no satisfechas para él.
La desobediencia se considera que aparece cuando un niño no lleva a cabo la conducta que se le ha indicado en un período de tiempo razonable, cuando no mantienen la conducta o cuando hay un fracaso para seguir una reglas de comportamiento previamente enseñadas y que se aplican a situaciones específicas.
La conducta desobediente puede ser pasiva (cuando el niño no responde, permanece inactivo) o activa (el niño presenta verbalizaciones negativas, se muestra desafiante, hostil y con resistencia física).


DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA

Cuando la desobediencia pasa a ser un constante en la vida del niño y llega a unos niveles de gravedad que interfieren en su vida personal y familiar, así como en su rendimiento escolar, podemos encontrarnos ante casos de Trastorno negativista desafiante y Trastorno de la conducta.

  • El Trastorno negativista desafiante consiste en un patrón de enfado e irritabilidad, discusiones y actitud desafiante o vengativa, que dura al menos seis meses y que se manifiesta durante la interacción por lo menos con un individuo que no sea un hermano, donde el niño pierde la calma, se molesta con facilidad, a menudo está enfadado y resentido, discute con frecuencia con figuras de autoridad, desafía activamente las normas que se le indican, a menudo molesta a los demás de forma deliberada, culpa a los demás por sus errores o su mal comportamiento y es rencoroso o vengativo.
  • El Trastorno de la conducta es aquel en el que aparece un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de otros, las normas o reglas sociales propias de la edad o que aparecen agresión a personas y animales, destrucción de la propiedad, engaño o robo e incumplimiento grave de normas.


TRATAMIENTO DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA INFANTIL EN MURCIA

Cuando aparecen estos problemas de comportamiento lo más importante es encontrar la causa para poder por un lado, dar las orientaciones oportunas a los padres para que desaparezcan, así como poder trabajarla con el niño. Cuando los casos son más graves y hemos llegado a la adolescencia con estas dificultades, es necesario un tratamiento integral por parte del psicólogo infantil implicando siempre a las figuras parentales y trabajar igualmente con el adolescente.


En casos de alteraciones conductuales graves para el propio paciente y/o para su entorno, se puede precisar de la introducción de tratamiento farmacológico por parte del psiquiatra infantil, para minimizar en la medida de lo posible los riesgos.

PUEDES RELLENAR EL SIGUIENTE FORMULARIO DE CONTACTO PARA SOLICITAR UNA CITA PREVIA.

Si desea solicitar una cita en Mentsalud, seleccione la fecha que desea y rellene el formulario con sus datos personales, en cuanto nos sea posible le confirmaremos la cita vía email y telefónica.