Es preciso sacudir enérgicamente el bosque de las neuronas cerebrales adormecidas; es menester hacerlas vibrar con la emoción de lo nuevo e infundirles nobles y elevadas inquietudes.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN NEUROCOGNITIVA
¿Cómo llevamos a cabo en MentSalud el diagnóstico precoz en la demencia?
La filosofía de trabajo en MentSalud destaca por la colaboración multidisciplinar entre los diferentes profesionales que componen nuestro centro. En el caso particular del diagnóstico de demencias, contamos con la intervención de profesionales de la Psiquiatría, la Neurología y la Neuropsicología.
Para realizar el diagnóstico precoz de la demencia, será necesario consultar primeramente con el neurólogo o el psiquiatra especializado en Gerontología, para proceder a la consecuente derivación al especialista en Neuropsicología, quien llevará a cabo las pruebas y cuestionarios pertinentes que arrojarán un diagnóstico certero acerca del tipo de demencia o deterioro cognitivo que está sufriendo el paciente.
Una vez realizadas las pruebas, el neuropsicólogo especializado podrá facilitar, tanto a la familia como a los profesionales un informe detallado, con recomendaciones y la correspondiente derivación al servicio de estimulación cognitiva, en caso de considerarse necesario.
¿Por qué es importante identificar el tipo de demencia?
No todas las demencias son iguales ni tendrán el mismo desarrollo o evolución en el tiempo. Existen diferencias notorias entre las demencias frontales, vasculares o la demencia tipo Alzheimer. Un adecuado diagnóstico en las fases iniciales en las que se empiezan a manifestar los primeros síntomas ayudarán a profesionales y familiares a saber en qué dirección deben trabajar y de qué forma deben adaptar el día a día del paciente, de cara a prevenir problemáticas futuras o posibles alteraciones conductuales derivadas de la demencia.
Además, los profesionales de la estimulación cognitiva diseñan un programa específicamente basado en las áreas afectadas, de cara a enlentecer el avance del deterioro y prevenirlo en otras con escasa o nula afectación.
¿Cómo llevamos a cabo la estimulación neurocognitiva individualizada?
Una vez realizado el diagnóstico de la demencia e iniciado el tratamiento farmacológico prescrito por los profesionales de referencia, se deriva el caso al servicio de estimulación cognitiva de MentSalud, compuesto por psicogerontólogos especializados que elaborarán un programa de sesiones individualizadas en las que, según el grado de afectación y los síntomas, se trabajará de manera focalizada con el paciente para mejorar el desempeño de las funciones cognitivas afectadas y enlentecer el proceso de deterioro.
Además, estos profesionales atenderán las dudas de los familiares y personas cercanas al paciente para resolver problemáticas que estén teniendo lugar en el domicilio del paciente, así como para prevenir posibles alteraciones conductuales, según el Modelo de Atención Centrada en la Persona.
Modelo de Atención Centrada en la Persona
El modelo de Atención Centrada en la Persona es un enfoque gerontológico muy reconocido a nivel internacional. Implica reconocer la idiosincrasia de cada paciente, teniendo en cuenta la singularidad, preferencias y posibilidades de cada persona, pero siempre apoyando la independencia y determinación.
Una de las claves que propone este modelo es la adaptación de los espacios en los que la persona mayor hace vida diariamente, facilitando su rutina y manteniendo, en la medida de lo posible, una autonomía saludable en un espacio seguro. Por ello, la colaboración de la familia y/o personas convivientes con el paciente es imprescindible, de cara a proponer estrategias y alternativas seguras en el hogar.
Qué esperar tras el diagnóstico de demencia
Las demencias pueden ser las grandes desconocidas para muchas familias. Tras el diagnóstico de una demencia, es posible sentirse perdido, tener muchas dudas y difícilmente dar con las respuestas apropiadas. Por ello es importante trabajar de mano de profesionales especializados que pueden resolver muchas de las dudas que surgen tras el diagnóstico y continuarán surgiendo conforme el deterioro avance.
Numerosos estudios científicos avalan el empleo de ejercicios y técnicas de estimulación cognitiva para mejorar el funcionamiento cognitivo en los pacientes con demencia. Si bien la tendencia general suele ser la de sobreproteger al paciente con demencia, al no considerarle capaz de realizar muchas tareas, los profesionales de la Gerontología recomendamos potenciar aquellas actividades que el paciente sí puede llevar a cabo por sí mismo, y proporcionarle una guía en otras en las que no sea viable una autonomía completa.
Tratamientos relacionados:
Neuropsicología y Neurorrehabilitación