Es preciso sacudir enérgicamente el bosque de las neuronas cerebrales adormecidas; es menester hacerlas vibrar con la emoción de lo nuevo e infundirles nobles y elevadas inquietudes.
TRATAMIENTOS PARA LA DISFUNCIÓN SEXUAL EN MURCIA
¿Qué son las disfunciones sexuales?
Hablamos de disfunción sexual cuando surge una dificultad en cualquiera de las fases de una relación sexual que provoca perturbación a la pareja o a uno de los implicados en el acto, generando sintomatología que patologiza la situación, como pensamientos obsesivos, síntomas de ansiedad, problemas de autoestima, entre otros. Algunas de las disfunciones sexuales más frecuentes son la disfunción eréctil, la anorgasmia, el vaginismo, la dispaurenia o la eyaculación precoz.
Causas más comunes de las disfunciones sexuales
Las disfunciones sexuales pueden constituir un síntoma secundario de una patología orgánica, del consumo de ciertos medicamentos o sustancias, o como consecuencia de dolencias físicas. No obstante, cuando el origen fisiológico y físico queda descartado por los profesionales de referencia, debemos contemplar las causas psicológicas de las disfunciones sexuales. Factores como haber vivido experiencias traumáticas, relaciones abusivas, trastornos psicopatológicos, problemas personales, entre otros, pueden provocar la aparición de dificultades a nivel sexual. Por ello, una vez descartada patología orgánica, es importante focalizar el trabajo en un posible factor psicógeno
.¿Qué tratamientos podemos ofrecerte en MentSalud?
En MentSalud trabajamos de forma multidisciplinar, por lo que, en función del caso, neurólogo, psiquiatra y psicólogo se coordinarán para poder ofrecer al paciente el mejor tratamiento posible, personalizándolo y adaptándolo a las necesidades de la persona. La terapia farmacológica y/o la terapia cognitivo-conductual podrán ayudarte a disfrutar de nuevo plenamente de las relaciones sexuales
.Otras áreas de actuación relacionadas con la disfunción sexual
A menudo nos encontramos con que la disfunción sexual constituye la cúspide de la sintomatología que manifiesta el paciente, si bien no tiene por qué ser el único foco de trabajo. Dificultades en los vínculos de apego, experiencias traumáticas anteriores, haber experimentado abandono, entre otros, son problemáticas de índole psicológica que también pueden ser tratadas en consulta, de la mano del profesional de referencia.
Las disfunciones sexuales pueden generar un intenso malestar a las dos partes que componen la pareja. A veces es necesario hacer a la pareja partícipe de la terapia para poder completar el trabajo de manera firme y saludable. Por ello, en ocasiones los profesionales pueden proponer al paciente el trabajo desde la perspectiva de la terapia de pareja como forma de complementar el tratamiento de la disfunción sexual.