Mutismo selectivo

EL MUTISMO SELECTIVO INFANTIL

¿A QUIEN AFECTA?

El mutismo selectivo consiste en una incapacidad persistente para hablar en situaciones sociales específicas en las que se espera que el niño hable (por ejemplo, en el colegio) a pesar de hablar en otras situaciones. Este problema interfiere en el desarrollo del niño.

Su frecuencia de aparición es baja. La edad de inicio más común se ubica entre los 3 y los 5 años.


SÍNTOMAS DEL MUTISMO SELECTIVO

El niño o niña no habla en situaciones sociales en las que se espera que lo haga, pese a hablar en otras situaciones. Esta dificultad interfiere con su rendimiento escolar o con la comunicación social. Tiene una duración de por lo menos un mes.

Estos niños suelen presentar aislamiento social. Pueden utilizar formas de comunicación alternativas al procedimiento oral convencional (por ejemplo, cuchichean al oído del interlocutor, hacen gestos o muecas, etc), pueden mostrar respuestas compulsivas, negativismo y rabietas.


DIAGNÓSTICO DE LOS PROBLEMAS DE MUTISMO SELECTIVO

El profesional evaluará tres ámbitos o áreas de interés para realizar el correcto diagnóstico. En relación a la parte biomédica se centrará en el historial médico del paciente y su familia, puede solicitar pruebas audiológicas y recogerá antecedentes familiares y personales psiquiátricos de interés. En relación al ámbito escolar, se tendrá en cuenta su rendimiento y el desarrollo de habilidades cognitivas. Por último, se explorará el nivel de expresión oral y/o gestual del niño.


TRATAMIENTO DEL MUTISMO SELECTIVO EN MURCIA

Se trata de un problema de naturaleza ansiógena, por tanto se aborda por parte del psiquiatra infantil y del psicólogo clínico infantil.

Uno de los fármacos más utilizados para el tratamiento del mutismo selectivo es la fluoxetina.

El tratamiento psicológico aplicado con mayor éxito para los casos de mutismo selectivo ha sido la terapia cognitivo conductual. Poniendo en marcha técnicas como el moldeamiento,  muestreo de refuerzos, coste de respuesta y modelado. También el desvanecimiento estimular o el manejo de contingencias.


PUEDES RELLENAR EL SIGUIENTE FORMULARIO DE CONTACTO PARA SOLICITAR UNA CITA PREVIA.

Si desea solicitar una cita en Mentsalud, seleccione la fecha que desea y rellene el formulario con sus datos personales, en cuanto nos sea posible le confirmaremos la cita vía email y telefónica.