OBSESIONES Y MANÍAS. TOC INFANTIL
LAS OBSESIONES Y MANÍAS. EL TOC INFANTIL
¿A QUIEN AFECTA?
El Trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por la presencia de obsesiones y/o manías. Se estima que su prevalencia en nuestro país oscila entre el 0,7 y el 1,4 % de la población infanto-juvenil.
Es frecuente que se inicie en la infancia. Según algunos estudios, aproximadamente el 80% de los casos comienzan a desarrollarse antes de los 18 años y al menos un 50% se inicia en la niñez. Es más prevalente en niños que en niñas.
SÍNTOMAS DEL TOC EN NIÑOS
Las obsesiones son ideas o pensamientos repetitivos, desagradables y no deseados que aparecen de forma incontrolable y reiterada en la mente del niño, provocándole un temor intenso y persistente así como una elevada ansiedad.
Las manías o compulsiones pueden haber sido costumbres o conductas que el niño repetía con frecuencia y que en una etapa evolutiva concreta le ayudaron a controlar algunos acontecimientos externos, pero que a medida que ha ido creciendo sigue haciéndolas y dedica a ellas demasiado tiempo, de modo que interfieren en su vida diaria. Por ejemplo, son frecuentes el lavado de manos, la preocupación por coger enfermedades, el coleccionismo, exceso de orden, conductas repetitivas para acostarse o vestirse, etc.
Cuando al niño se le indica que no haga esas manías o se le impide llevarlas a cabo, sufre una ansiedad intensa, que puede expresar mediante el llanto o con conductas agresivas. En la edad adulta el paciente es consciente de lo extraño y excesivo de su comportamiento, lo que puede provocar sentimientos de tristeza y vergüenza. En el caso de los niños, es muchas ocasiones este sentimiento de extrañeza puede no aparecer.
DIAGNÓSTICO DEL TOC
Para realizar el diagnóstico de Trastorno obsesivo compulsivo, el psiquiatra infantil o psicólogo clínico se basa en la recogida de la historia clínica del niño a través de la entrevista a los padres y al niño. Para ello tendrá en cuenta los rituales considerados evolutivos, hará un análisis de las conductas del niño, de su frecuencia y de la gravedad de las mismas.
Valorará si todo ello está interfiriendo en el desarrollo personal, familiar, social y/o escolar del niño. También tendrá en cuenta si aparecen otros síntomas asociados como elevada ansiedad o síntomas y signos de tristeza patológica, como irritabilidad, rabietas, disminución del apetito o problemas de sueño.
TRATAMIENTO DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO INFANTIL EN MURCIA
El tratamiento del TOC infantil, de las obsesiones y manías, se centra en Tratamiento cognitivo conductual con técnicas de exposición y prevención de respuesta para la ansiedad y fármacos antidepresivos. El psiquiatra infantil y el psicólogo clínico son los profesionales especialistas en tratar las obsesiones y compulsiones o manías.