Pesadillas infantiles y trastornos del sueño

PESADILLAS INFANTILES Y TRASTORNOS DEL SUEÑO

¿A QUIEN AFECTA?

Los trastornos del sueño en la infancia constituyen un problema frecuente. Al igual que sucede en la edad adulta, la mayoría de niños atraviesan por algún periodo durante su desarrollo en el que es habitual que manifiesten alteraciones del sueño.

El trastorno del sueño más frecuente entre los niños es el insomnio infantil provocado por hábitos incorrectos, pudiendo llegar a afectar a más del 30% de la población infantil.



Las pesadillas son más frecuentes en niñas y suelen comenzar entre los 3 y los 6 años de edad. Tienen un curso muy variable, pudiendo persistir hasta la edad adulta.


SÍNTOMAS DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO EN NIÑOS

Entre los trastornos del sueño más frecuentes en población infantil se encuentran las pesadillas. Estos son sueños intensos y angustiosos que normalmente despiertan al niño. Son más comunes que los terrores nocturnos. Los terrores nocturnos se caracterizan por llanto brusco e inesperado del niño, que se acompaña de una expresión de miedo intenso en la cara y sudor frío. Si se le despierta, el niño se encuentra confuso y desorientado durante varios minutos.

Es importante diferenciar en los niños, los terrores nocturnos de las pesadillas, ya que solo en estas últimas, puede ser necesario el tratamiento psicológico.


DIAGNÓSTICO DE LAS PESADILLAS NOCTURNAS

Para realizar el diagnóstico de este tipo de trastornos, se lleva a cabo por parte del psiquiatra infantil o psicólogo una entrevista clínica. Se pueden solicitar diarios y agendas de sueño, autoinformes y cuestionarios. En ocasiones se pide una evaluación polisomnográfica y otras pruebas complementarias.

Los trastornos primarios del sueño se dividen en disomnias y parasomnias:

  • Disomnias: en este grupo se incluye el insomnio, la hipersomnia, narcolepsia, trastorno del sueño relacionado con la respiración y trastorno del ritmo circadiano (siendo el tipo de la fase de sueño atrasada el más frecuente entre los adolescentes).
  • Parasomnias: incluyen las pesadillas, terrores nocturnos y el sonambulismo.


TRATAMIENTO DE TRASTORNOS DEL SUEÑO INFANTIL EN MURCIA

El tratamiento indicado va a depender del tipo de trastorno del sueño que presente el niño, así como de la frecuencia y  gravedad del mismo. Se tiene siempre en cuenta si este problema está teniendo repercusiones en aspectos personales, familiares y/o escolares en el menor.

En esos casos, se iniciará tratamiento individualizado, valorando la inclusión o no de tratamiento farmacológico por parte del psiquiatra infantil dependiendo de la gravedad del trastorno. El psicólogo infantil utiliza técnicas como entrenamiento en relajación, instauración de horarios regulares, pautas de higiene del sueño, recuerdo, dibujo y verbalización de las pesadillas, entre otras.


PUEDES RELLENAR EL SIGUIENTE FORMULARIO DE CONTACTO PARA SOLICITAR UNA CITA PREVIA.

Si desea solicitar una cita en Mentsalud, seleccione la fecha que desea y rellene el formulario con sus datos personales, en cuanto nos sea posible le confirmaremos la cita vía email y telefónica.