Tratamiento Psicosis Postparto en Murcia

PSICOSIS POSTPARTO

¿Qué es la psicosis posparto?

Alrededor del 20%-40% de las mujeres padece algún problema emocional en la etapa del posparto. La mayoría de mujeres, tras dar a luz, experimentan un sentimiento de tristeza normal. Esta puede durar unos días, disminuyendo su intensidad con el paso de los mismos, con ayuda y apoyo por parte de pareja y familiares.


Es necesario distinguir este estado, de la llamada depresión posparto, y de otro trastorno conocido como psicosis posparto. La depresión posparto se caracteriza por un estado de ánimo triste o deprimido (aunque es frecuente que exista una importante variabilidad emocional), pérdida del interés y de la capacidad de disfrute, y aumento de la fatigabilidad. Un síntoma de especial relevancia es la aparición de intensos sentimientos de culpa e inutilidad, sobre todo relacionados con el bebé y su crianza.


Persiste más allá de las primeras semanas, manteniéndose o agravándose su intensidad. En ocasiones, esta depresión puede alcanzar proporciones psicóticas, es decir, junto a estos síntomas, aparecen las conocidas como ideas delirantes giran en torno a la maternidad y el embarazo. La incidencia de la psicosis posparto es de aproximadamente 1-2 casos de cada 1.000 partos.

¿Por qué aparece la Psicosis Postparto en algunas mujeres?

Al igual que ocurre con la depresión posparto, existen múltiples factores tanto psicosociales como biológicos asociados al desarrollo de una psicosis en el puerperio. Seguramente la combinación de varios de ellos sea el desencadenante del episodio psicótico. Entre los factores más relevantes destaca haber padecido o padecer un trastorno afectivo (trastorno bipolar o trastorno depresivo) o un trastorno psicótico (esquizofrenia o un trastorno esquizoafectivo).


Existe también una base de naturaleza hormonal debido a los cambios bruscos que se producen en esta etapa. Otros factores son: antecedentes familiares de trastorno afectivo, parto por cesárea, complicaciones en el posparto, ser madre primeriza y relaciones familiares y/o maritales conflictivas, entre otros. El conjunto de estos factores, puede provocar una serie de síntomas que afectan tanto al estado de ánimo, como al contenido y a la forma del pensamiento.

¿Cuando aparece la psicosis postparto de forma habitual?

A menudo los síntomas comienzan a los pocos días del parto, aunque lo habitual es que aparezcan a las 2 a 3 semanas. Existen casos en los que la aparición es tardía, pudiendo iniciarse el episodio psicótico a las 8 semanas de haber dado a luz.

¿Cómo puedo reconocer los síntomas de una psicosis posparto?

Las primeras manifestaciones suelen presentarse en forma de fatiga, insomnio, inquietud, llanto frecuente y altibajos emocionales. Más adelante puede aparecer suspicacia, confusión, incoherencia, afirmaciones irracionales, y preocupación excesiva por la salud y el bienestar del bebé. Es frecuente que la mujer que padece una psicosis posparto, comente ideas extrañas o extravagantes.


Las ideas suelen hacer referencia a los siguientes contenidos: idea de que el bebé está muerto o es defectuoso, pensar que están solteras y negar el parto, decir que están siendo vigiladas y perseguidas, o que alguien quiere influir de alguna forma sobre sus pensamientos y comportamiento. También es común que la persona cuente que no puede moverse, caminar o pararse cuando quiere, como si hubiera perdido el control sobre sus acciones. Otro síntoma que se puede presentar, son las alucinaciones auditivas relacionadas con las ideas delirantes anteriormente mencionadas.

Tratamiento de la Psicosis Postparto en Murcia

La psicosis posparto es una emergencia psiquiátrica, y por tanto debe ser tratada con psicofármacos a través de la prescripción del especialista. Tras el periodo de psicosis aguda, está indicada la psicoterapia.


Esta, en líneas generales consiste en líneas generales en ayudar a la persona a aceptar y sentirse cómoda en el rol de madre. También puede estar indicada la inclusión de la pareja en la psicoterapia. Un mayor apoyo del marido y del entorno puede ayudar a disminuir el estrés de la mujer que padece psicosis posparto.

PUEDES RELLENAR EL SIGUIENTE FORMULARIO DE CONTACTO PARA SOLICITAR UNA CITA PREVIA.

Si desea solicitar una cita en Mentsalud, seleccione la fecha que desea y rellene el formulario con sus datos personales, en cuanto nos sea posible le confirmaremos la cita vía email y telefónica.