SÍNDROME DE ASPERGER
SÍNDROME DE ASPERGER
¿A QUIEN AFECTA?
El Síndrome o Trastorno de Asperger es un tipo de Trastorno Generalizado del Desarrollo. Se considera un trastorno neuro-biológico en el que existen alteraciones y dificultades significativas (desviaciones o anormalidades) en distintos aspectos del desarrollo, como son: habilidades sociales, uso del lenguaje con fines comunicativos, comportamientos repetitivos o perseverantes, limitados intereses y torpeza motora.
Según la Federación Asperger España, la incidencia de este trastorno es de 3 a 7 casos por cada 1.000 niños de entre 7 a 16 años de edad. Su frecuencia es mayor en niños que en niñas.
SÍNTOMAS DEL ASPERGER EN EL NIÑO
Los niños con Síndrome de Asperger suelen tener dificultades para las relaciones sociales, suelen ser ingenuos, sin conciencia de los sentimientos e intenciones de los demás, con marcados problemas para iniciar y mantener conversaciones con carácter recíproco, se alteran ante cambios en sus rutinas, presentan una comprensión del lenguaje muy literal, con dificultad para entender bromas, o expresiones con doble sentido, además suelen tener fijación por un tema del que pueden llegar a ser auténticos expertos y son más bien torpes a nivel motor.
DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE ASPERGER
Para realizar el diagnóstico, el psiquiatra infantil lleva a cabo una recogida de la historia de desarrollo del niño con los padres, así como la observación del menor. Se puede solicitar una evaluación psicológica para determinar el perfil cognitivo del niño.
Se tiene en cuenta la presencia de déficit en la interacción social, intereses restringidos y absorbentes, imposición de rutinas, problemas relacionados con el habla y el uso del lenguaje, dificultades en la comunicación no verbal y retraso temprano en el área motora o alteraciones en pruebas de neurodesarrollo.
TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE ASPERGER EN MURCIA
El programa de tratamiento ideal para estos niños es siempre individualizado.
Con el tratamiento psicológico llevado a cabo por un psicólogo clínico infantil, se abordan las dificultades en sus habilidades de comunicación, sus rutinas obsesivas y repetitivas, así como sus síntomas ansiosos. Este programa de tratamiento siempre incluye a los padres para enseñarles técnicas de manejo de conducta en casa.
No es raro que en estos niños coexistan otros trastornos como depresión, ansiedad, alteraciones conductuales, etc, por lo que la medicación farmacológica pautada por el psiquiatra infantil, puede ser un excelente aliado en la mejora de la situación clínica del niño o adolescente. Siempre es necesario el asesoramiento y orientación a los padres.
APRENDER UN POCO MÁS SOBRE EL SÍNDROME DE ASPERGER
A continuación puedes ver un educativo y didáctico vídeo sobre las características de esta enfermedad.
.