TDAH Infantil -Hiperactividad y Déficit de Atención-

EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD EN NIÑOS

¿A QUIEN AFECTA?

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad se caracteriza por falta de atención, hiperactividad e impulsividad.

Se estima que entre un 3 y un 7% de los niños en edad escolar presentan este trastorno. Los niños son más propensos que las niñas a padecer hiperactividad.


SÍNTOMAS DEL TDAH

Es habitual que sean niños que presenten dificultad para mantener la atención en distintas actividades, cometen errores por descuido, tienden a dejar tareas inacabadas o inician tareas sin previamente haber escuchado todas las indicaciones, evitan actividades que les suponen esfuerzo mental, a veces parece que no escuchan, se distraen con facilidad, pierden cosas, están siempre en movimiento, hablan en exceso, son más bien ruidosos, responden de forma impulsiva sin pensar, interrumpen conversaciones y juegos, les cuesta esperar su turno, etc.

En ocasiones, si sólo presentan inatención, sin hiperactividad, este se diagnostica a mayor edad cuando empieza a haber fracaso escolar en el niño.


DIAGNÓSTICO DEL TDAH INFANTIL

Para realizar el diagnóstico del TDAH, el psiquiatra infantil recoge la historia clínica del niño a través de una entrevista con sus padres. En ocasiones es necesario solicitar una evaluación psicológica para conocer el perfil cognitivo del niño. Esta se puede llevar a cabo por un psicólogo infantil.

En un niño con TDAH, aparece un patrón de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que le interfiere con el funcionamiento o desarrollo. Los síntomas deben aparecer durante al menos 6 meses, darse en diferentes contextos en los que se desarrolla el niño (por ejemplo, casa y colegio) y alguno de los síntomas debe haber tenido un inicio anterior a los 12 años de edad.


TRATAMIENTO DEL TDAH EN MURCIA

El tratamiento del TDAH en niños y adolescentes mejora los síntomas y minimiza la posibilidad de aparición de otros trastornos asociados. Este se lleva a cabo de forma conjunta por parte del psiquiatra infantil y psicólogo clínico.

En niños y adolescentes con una repercusión moderada o grave en su vida diaria se recomienda el tratamiento combinado, que incluye tratamiento psicológico conductual, farmacológico e intervención psicopedagógica en el colegio.

De este modo, con la medicación se consiguen efectos inmediatos en los síntomas del TDAH, y esto ayuda a que se potencien los efectos a largo plazo del desarrollo de estrategias y habilidades conductuales y cognitivas que se trabajan con tratamiento psicológico.


APRENDER MÁS SOBRE EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVADAD

En este vídeo se muestra de manera muy sencilla y comprensible algunos de los aspectos fundamentales del TDAH infantil.

PUEDES RELLENAR EL SIGUIENTE FORMULARIO DE CONTACTO PARA SOLICITAR UNA CITA PREVIA.

Si desea solicitar una cita en Mentsalud, seleccione la fecha que desea y rellene el formulario con sus datos personales, en cuanto nos sea posible le confirmaremos la cita vía email y telefónica.