Tratamiento de los trastornos adaptativos infantiles en Murcia

TRASTORNOS ADAPTATIVOS EN LOS NIÑOS (Duelo, separación de los padres)

DUELO EN LOS NIÑOS

El duelo es una reacción normal a la pérdida. Los niños pueden sufrir duelos por la pérdida por ejemplo de un familiar o incluso de una mascota.
La idea de la muerte en los niños es diferente según su edad:


  • De 1 a 3 años de edad: Un niño de dos años percibe la pérdida y sufre poniendo los sentimientos en la separación, pero no puede comprender el significado de la muerte. En los niños menores de tres años, no existe un concepto de la muerte, debido entre otras cosas, a las limitaciones en su percepción de que falta algo o alguien. A esta edad la muerte equivale a la separación en un sentido concreto, de modo que se vive como un abandono y representa una amenaza a la seguridad.
  • De 4 a 6 años de edad: Cuando un niño está en duelo a esta edad, tiene una comprensión limitada de la muerte. La muerte es algo provisional y reversible (esperan que cuando alguien muere, vuelva a la vida). Pueden sufrir un retroceso en sus conductas previamente adquiridas, por ejemplo, mojan la cama o sienten miedo a la separación. Pueden aparecer respuestas de perplejidad (están como confusos), regresión (piden un biberón), ambivalencia (responden de forma inadecuada), etc.
  • De 6 a 9 años de edad: A estas edades distinguen la fantasía de la realidad y además pueden experimentar el sentimiento de culpa. Tienen adquirida la habilidad de comprender la muerte y sus consecuencias, lo que no significa que estén preparados para afrontarla o reaccionar a ella racionalmente. Cuando se trata de la muerte de un ser querido, puede constituir para ellos la aparición de un trauma, de modo que aparezcan reacciones de negación, idealización, culpabilidad, miedos asociados, etc.


Cuando el malestar persiste y es intenso, repercutiendo en el día al día del niño y/o la familia, conviene consultar con un profesional especializado, psiquiatra infantil o psicólogo clínico, para que evalúe el caso, valore al niño y realice tratamiento psicológico con el menor en caso de que sea necesario.

DIVORCIO O SEPARACIÓN DE LOS PADRES

España es uno de los países con mayores tasas de divorcio. Se producen más de cien mil divorcios al año en nuestro país.
Un divorcio es estresante para los padres y para los hijos. Los niños pueden presentar distintas respuestas ante el divorcio o separación de los padres:


  • Hay niños que presentan problemas de adaptación social, con trastornos de ansiedad y agresividad. Lo cual es más frecuente en varones.
  • Otros niños muestran una buena adaptación social pero inician actitudes manipulativas que tienen a favorecer el conflicto entre los padres y así ellos obtener provecho.
  • Hay otro grupo de niños que tienen una buena adaptación social y emocional. Esto es más frecuente en niñas.


El pronóstico más o menos favorable de los hijos depende en gran medida de la actitud de los padres.

Conviene consultar con un profesional especializado, psiquiatra infantil o psicólogo clínico cuando se observen cambios en el comportamiento del niño que se mantienen en el tiempo y que repercutan en su bienestar personal, social, familiar y/o escolar. También cuando el propio niño o niña exprese abiertamente un sufrimiento intenso y constante en relación a esta nueva situación familiar y personal, produciéndose por ejemplo una marcada disminución en su rendimiento escolar.

PUEDES RELLENAR EL SIGUIENTE FORMULARIO DE CONTACTO PARA SOLICITAR UNA CITA PREVIA.

Si desea solicitar una cita en Mentsalud, seleccione la fecha que desea y rellene el formulario con sus datos personales, en cuanto nos sea posible le confirmaremos la cita vía email y telefónica.