TRAUMAS INFANTILES
EL ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN NIÑOS PEQUEÑOS
¿A QUIEN AFECTA?
Un trauma es un choque emocional muy intenso que se produce por algún acontecimiento que se vive de forma negativa y que produce en una persona una huella duradera que no puede, tarda o le es difícil de superar.
El abuso infantil, presenciar escenas violentas o el abandono en los niños, son posibles acontecimientos que pueden generar una vivencia dolorosa que impacte en el equilibrio emocional del niño o adolescente, tanto en el momento actual como en su vida futura.
Su aparición depende de la exposición directa a un acontecimiento traumático o el haber sido testigo del mismo. Se estima que aproximadamente entre un tercio y la mitad de los menores expuestos a traumas, desarrollaran un Trastorno de Estrés Postraumático.
SÍNTOMAS DE LOS TRAUMAS INFANTILES
Tras un trauma infantil, pueden aparecer síntomas como cambios en el comportamiento del niño, pesadillas, tendencia al aislamiento social en general o reticencias a acercarse a alguien en concreto, disminución del rendimiento escolar, necesidad de pasar desapercibido o de llamar constantemente la atención, etc. En definitiva, cualquier cambio o alteración en el comportamiento habitual de un niño puede ser una señal de alarma.
DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Se trata de un trastorno de ansiedad en el que la persona ha experimentado, presenciado o se ha enfrentado a una situación que entraña peligro real o constituye una amenaza para la propia integridad física o la de otros. La respuesta de la persona incluye terror, desamparo o temor intenso, que en el caso de los niños puede aparecer con desorganización en su comportamiento.
Tras ello, los niños pueden tener recuerdos recurrentes e intrusos del suceso que les produzcan malestar, pesadillas relacionadas, evitación persistente de estímulos asociados al trauma, irritabilidad, dificultad para concentrarse, respuesta de sobresalto exagerada, etc. Todos estos síntomas deben aparecer durante más de un mes.
TRATAMIENTO DE TRAUMAS INFANTILES EN MURCIA
En 2012, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda el tratamiento con EMDR en formato individual o grupal para el tratamiento tanto en niños como en adultos con Trastorno de Estrés Postraumático. Este tratamiento debe ser aplicado por un psicólogo clínico infantil con formación en este abordaje terapéutico.
Es muy frecuente que el niño con Trastorno de Estrés Postraumático presente síntomas de depresión y ansiedad, que necesiten ser tratados por un psiquiatra infantil, para que mejore lo antes posible el funcionamiento global del menor.