El diagnóstico de cáncer no solamente implica un fuerte impacto emocional en la vida del paciente, sino que muchas de las principales áreas de su vida se ven enormemente afectadas, desde el plano laboral, social y, en ocasiones, económico, hasta el plano personal, íntimo y familiar. Además, la enfermedad puede provocar cambios corporales importantes, que pueden afectar a la imagen corporal y, por ende, a la autoestima del paciente. Los cambios corporales pueden producirse por la propia progresión de la enfermedad, los tratamientos quimioterápicos y/o radioterápicos o por intervenciones quirúrgicas enfocadas a extirpar una parte o la totalidad del tumor.
Para trabajar en terapia la autoestima y la imagen corporal, el uso de metáforas resulta especialmente útil. Una de las más famosas, empleada a menudo con pacientes intervenidos de mastectomía, colostomía o laringectomía, entre otras, es la metáfora del elefante: el objetivo de este ejercicio es hacer comprender al paciente la importancia de la imagen global del cuerpo, no parcial.
A continuación, se relata una historia de un elefante y seis ciegos, cada uno de ellos trataba de averiguar qué era lo que tenían frente a ellos, pero como tocaban partes diferentes, pensaban en elementos diferentes: por ejemplo, el ciego que tocó la trompa pensó que era una serpiente, el que tocó las patas creyó que era el tronco de un árbol, etc. Se trata de hacerle ver cómo a veces distorsionamos la realidad, pues tomamos sólo una parte de ella, sin tener en cuenta que es preciso unirlas todas para poder componer la totalidad y que todo dependerá de la perspectiva que se tenga. Del mismo modo que no se puede juzgar la “belleza” de una persona sólo por una parte de su cuerpo, ni tampoco esta parte ha de ser bella o fea per se.
En Mentsalud contamos con profesionales con amplia experiencia en Psicooncología que, a través de la psicoterapia integrativa, pueden ayudar a los pacientes oncológicos a aprender a gestionar el duro proceso por el que están pasando y acompañarles en el camino de la readaptación al cambio vital.