PSIQUIATRA INFANTIL Y ADOLESCENTE EN MURCIA
Nº DE COLEGIADO
30/05044
ESPECIALIDAD
Psiquiatra infancia y adolescencia
FORMACIÓN DE POSTGRADO
ACTIVIDAD ASISTENCIAL EXTERNA/FORMACIÓN CLÍNICA
Más de veinte años como facultativa especialista en Psiquiatría infanto-juvenil en el CSM-IJ y Centro de Día de San Andrés. Más de cinco años como Jefa de Sección de Psiquiatría Infanto-Juvenil. Más de quince años atendiendo a niños y adolescentes en la consulta privada.
ÁREAS DE INTERÉS/ESPECIALIDADES
Autismo, trastornos generalizados del desarrollo, síndrome de Asperger, problemas en habilidades sociales, hiperactividad y déficit atencionales, fracaso escolar, ansiedad, depresión, mutismo selectivo, obsesiones, fobias, tics, trastornos adaptativos, trastornos de conducta, problemas en niños adoptados, psicosis, problemas mentales en adolescencia. Todo lo relacionado con la orientación a padres en la crianza de sus hijos.
DOCENCIA
Formadora de Psiquiatras en el Servicio Murciano de Salud. Miembro de la Junta de la AEPNYA (Asociación de Psiquiatría del niño y adolescente). Responsable de Formación Continuada del CSM. Experiencia como vocal de la Comisión Asesora de la Unidad Docente del SMS. Además, dedica parte de su actividad a la divulgación de temas de interés de Psiquiatría infantil y adolescente, sobre todo: escuelas de padres, TDAH, autismo, etc, con su participación en conferencias y formación de personal docente.
APORTACIONES CIENTÍFICAS Y/O EXPERIENCIA INVESTIGADORA
Cursos de doctorado y suficiencia investigadora en la Universidad de Murcia. Presentación de numerosos artículos, comunicaciones y ponencias en cursos y congresos tanto nacionales como internacionales, siempre en relación con la Psiquiatría infanto-juvenil. Elaboración de libros, capítulos de libros y publicaciones de divulgación general de la especialidad. Investigadora en Estudios Multicéntricos sobre uso de diferentes fármacos en Psiquiatría infanto-juvenil. Participación en la creación de Protocolos de actuación en depresión Psiquiatría Infantil en la AEPNYA (Asociación Española de Psiquiatría del niño y del adolescente) así como en la elaboración del Protocolo de actuación en TDAH (hiperactividad) del SMS.