Uno de nuestros psiquiatras, el Dr. Sánchez Miñano, escribe sobre la esquizofrenia. Es importante comprenderla. Además, Carlos nos explica cómo comportarnos con estos pacientes, y da claves a las familias y al propio paciente para que puedan identificar signos de recaída.
Es importante tener la máxima información posible acerca de esta enfermedad y no quedarse con dudas acerca de ella o su tratamiento. Para ello lo recomendable es que la familia cuente con profesionales especializados a los que consultarles cualquier cosa que no entiendan.
¿Cómo comportarse con una persona con esquizofrenia?
Según la fase de la enfermedad, nos sirven unas estrategias u otras:
- En la fase inicial la comunicación debe ser lo más clara y directa posible, con frases sencillas y cortas. Además, las preguntas deben hacerse de una en una. No ignorar a la persona ni quitarle importancia a sus preocupaciones.
- En la fase intermedia, las personas con esquizofrenia suelen beneficiarse de una vida más bien rutinaria y estructurada, para lo cual puede hacerse un calendario de actividades. Se puede fomentar que participe en actividades, pero sin forzarlo. No conviene preguntar de forma constante cómo se siente o qué hace. Se puede mostrar cercano, como una figura estable, pero sin agobiarlo.
- En la fase de recuperación, es un buen momento para fomentar su autoestima, fomentar la participación en eventos sociales, siempre respetando al máximo sus deseos, inquietudes o preocupaciones.
¿Cuáles son los signos para reconocer una recaída?
- Extrema actividad o inactividad, es decir, dormir en exceso o muy poco.
- Tristeza, depresión, llanto fácil y excesivo, risas sin motivo.
- Vestir de forma inadecuada y con mala higiene personal.
- Escuchar voces, excesiva sensibilidad al ruido o a la luz.
- Colocarse en posturas extrañas y mantener la mirada fija durante mucho tiempo.
- Evitación de situaciones sociales, abandono de actividades, deterioro de las relaciones con amigos o familiares, negativa a salir de casa.
- Comportamientos agresivos o extraños.
Aprender a vivir con la esquizofrenia:
El estrés puede ser un desencadenante para la recaída de un episodio psicótico en la persona con esquizofrenia. Por ello, es importante tener en cuenta técnicas para disminuir el estrés. Para ello, el paciente puede escribir una lista de las situaciones que le pueden estresar y anotar lo que puede hacer para evitarlas. En lugar de hacer muchas cosas a diario, es mejor y más recomendable hacer las cosas de una en una y no demasiadas el mismo día.
En estos pacientes es fundamental evitar las drogas, en especial la marihuana, ya que puede empeorar los síntomas de esquizofrenia, desencadenar un episodio psicótico y aumentar la tristeza o que incluso aparezca depresión.
La alimentación saludable y el ejercicio también mejorarán su salud física, lo que aumentará su bienestar mental.