El maltrato psicológico es una forma de abuso emocional que puede no ser tan evidente cuando se sufre, si bien los efectos y el impacto es igualmente devastador al que provoca el maltrato físico. Hoy hablamos de los síntomas del maltrato psicológico, cómo detectarlo en tus relaciones y cómo actuar para protegerte y buscar ayuda si es necesario.
La persona que está sufriendo maltrato psicológico puede manifestar síntomas y cambios comportamentales que no siempre son un indicativo obvio de lo que está sucediendo. En este epígrafe recogemos algunos síntomas generales para aprender a identificarlos.
Las personas que están siendo sometidas a maltrato psicológico pueden experimentar una disminución significativa en su autoestima. El abusador suele socavar constantemente la valía de la víctima y hacerla sentir insegura y menos capaz. Esto puede identificarse a través de las dificultades para tomar decisiones, para tomar la iniciativa o para expresar claramente lo que la persona siente, piensa o necesita.
El abusador puede intentar aislar a la víctima de su círculo social y familiar. Pueden desalentar o prohibir contactos con amigos y seres queridos, lo que puede dejar a la víctima sin apoyo y vulnerable.
Las víctimas de maltrato psicológico a menudo se culpan a sí mismas por la situación abusiva. El abusador puede manipular y distorsionar la realidad, haciéndoles creer que merecen el trato y que son responsables de lo que les está sucediendo.
El maltrato psicológico puede provocar ansiedad y depresión en la víctima. Las tácticas de control y manipulación del abusador pueden generar un constante estado de temor y estrés emocional.
Reconocer el maltrato psicológico en una relación puede ser complicado, ya que a menudo no deja marcas visibles.
Presta atención a patrones repetitivos de comportamiento negativo por parte de tu pareja, amigo o familiar. Sentir que debes cuestionar lo que sientes o piensas, tus acciones, tus iniciativas o las actividades que llevas a cabo, por temor a represalias o a la reacción de la otra persona no es una buena señal. Si bien este hecho por sí mismo no tiene por qué constituir una señal de maltrato psicológico, es suficientemente importante como para aclarar la relación y los límites con la otra persona.
Si te sientes constantemente ansioso, inseguro o deprimido en presencia de esa persona, es importante reflexionar acerca de lo que sucede en esta relación y qué patrones de comportamiento están generando este estado psicológico.
Compartir tus preocupaciones con personas de confianza puede brindarte perspectivas externas sobre tu situación y ayudarte a reconocer si estás experimentando maltrato psicológico. Por otro lado, los profesionales de la salud mental están específicamente formados en estos comportamientos abusivos para ayudar a víctimas (e incluso a perpetradores) a identificarlos y tomar las decisiones necesarias.
En nuestra clínica de psicología puedes encontrar a profesionales cualificados para ayudarte con cualquier problemática relacionada con la salud mental que esté afectándote. Contacta con nosotros si lo necesitas.