Trastorno Afectivo Estacional (TAE)

La lucha constante contra la anorexia nerviosa
La lucha constante contra la anorexia nerviosa
13 abril, 2022
miedos en los niños
Miedos en los niños
26 abril, 2022
Mostrar todos
Tristeza de invierno

En invierno muchas personas experimentan alteraciones en el estado de ánimo, a menudo sin causa específica que explique el cambio anímico. A la conocida como “tristeza de invierno” se le suele denominar como TAE (trastorno afectivo estacional). Este se caracteriza por provocar cambios en el estado de ánimo, esto suele dar comienzo en los meses de otoño y puede experimentarse casi hasta la llegada de la primavera.

TAE (Trastorno afectivo estacional)

A este trastorno se le conoce también como depresión estacional. Algunos de los síntomas característicos del TAE son la tristeza, la irritabilidad, la astenia o la anhedonia.

Además, el trastorno afectivo estacional también puede provocar agotamiento a lo largo del día, alteraciones del ciclo de sueño y cansancio en las horas de trabajo.

TAE trastorno afectivo estacional

Por qué se produce la tristeza de invierno

Para muchos la tristeza de invierno tiene síntomas que son similares a la depresión. Las bajas temperaturas, la lluvia o la nieve y la considerable reducción del número de horas de luz solar ejercen una influencia significativa.

Otro factor que suele influir en la tristeza de invierno es la falta de vitamina D que es propiciada por el sol y que se encuentra involucrada en la síntesis de la serotonina y la dopamina en el cerebro.

casa de noche Tristeza de invierno

¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando llega el invierno?

Al llegar el invierno, la falta de luz hace que el cuerpo produzca mucha más cantidad de melatonina. La melatonina es un factor determinante cuando se trata de producir sueño, esto hace que nos sintamos somnolientos y apáticos.

Para afrontar los síntomas que se dan por la tristeza de invierno se recomienda hacer lo siguiente:

  • Una dieta equilibrada combinada con el ejercicio físico, es importante que tengas en cuenta que la dieta debe aportarte las vitaminas necesarias.
  • Es fundamental cuidar las rutinas de sueño, lo que significa que es necesario descansar entre 6 y 8 horas al día.
  • Se recomienda acostarse y levantarse a la misma hora todos los días y además se debe seguir un orden para así favorecer un patrón regular de sueño.

Gracias por leer nuestro artículo sobre el Trastorno Afectivo Estacional de MentSalud.

MentSalud
MentSalud
Clínica de Psicología y Psiquiatría MENTSALUD. Disponemos de un equipo de profesionales multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Situada en pleno centro de Murcia, disponemos de unas extensas instalaciones para tratar a nuestros pacientes.

Comments are closed.