En ocasiones, establecer los límites adecuados y aprender a decir no nos resulta muy difícil. Muchas personas pueden sufrir un déficit de asertividad y este suele ser motivo de consulta en los centros de Psicología.
Relacionamos decir no con la asertividad, pero antes deberíamos definir este término. La asertividad nos permite poder decidir por nosotros mismos. Además de expresar nuestros puntos de vista y nuestras necesidades, aprendemos a aceptar y sabemos como expresar la crítica de forma constructiva. Una actitud asertiva favorece el establecimiento de límites saludables en nuestras relaciones y para con nosotros mismos.
Recomendaciones para aprender a decir NO
- Olvidar el concepto de que pensar en uno mismo y en las propias necesidades e intereses es un acto egoísta.
- Tener en cuenta que quizá los demás no están de acuerdo con nuestra petición o necesidad expresada y esto no lo hace menos válido.
- Ser consciente de que a veces no podemos cumplir los objetivos y deseos de los demás, y esto puede generar una reacción en ellos que no es responsabilidad nuestra.
- Tener en cuenta la responsabilidad afectiva a la hora de comunicar un mensaje. Nuestra forma de comunicar siempre tiene consecuencias en los demás, por lo que es responsabilidad nuestra comunicar de una forma sana y amable.
- Debes tomarte tu propio tiempo para que puedas tomar decisiones. Si es necesario tomar un tiempo para responder a una proposición, tienes derecho a tomártelo.
- Tienes como persona la libertad para poder elegir lo que consideras mejor.
- No aceptes hacer algo solo por complacer a los demás, al menos no si se trata de una situación con la que no te sientes cómodo/a y es importante para ti.
No es sencillo establecer límites con los demás
No es sencillo establecer tus propios límites y decir no; sin embargo, es importante que aprendas a hacerlo, aunque esto pueda causarte algún malestar o ansiedad, es esencial aprender a decir NO, esto te permitirá mejorar tu relación personal contigo mismo/a y con los demás.
Si te ha gustado este artículo con nuestros consejos y recomendaciones no olvides compartir el blog de Mentsalud.