Depresión: su tratamiento con Terapia Interpersonal

Ansiedad: sus claves para entenderla y tratarla
30 septiembre, 2016
Trastorno Bipolar: lidiando entre la tristeza patológica y la euforia desmedida
14 octubre, 2016
Mostrar todos

El 6 de Octubre es el Día Europeo contra la Depresión.

Se trata de un problema muy frecuente que según la OMS, se estima que afecta a 350 millones de personas en todo el mundo, siendo la primera causa de discapacidad mundial. En España, la incidencia de la depresión es de hasta el 9%. Entre un 10-20% han padecido episodios depresivos en algún momento de su vida pero en muchos casos sin ser diagnosticados ni tratados.

¿REALMENTE TENGO UNA DEPRESIÓN?

El trastorno de la depresión es una alteración del estado de ánimo que conlleva tristeza, pérdida de interés por cosas que antes interesaban, disminución de la autoestima, pérdida de apetito con disminución del peso corporal, alteraciones del sueño (normalmente insomnio).

Claves para diferenciar la tristeza normal de la depresión o tristeza patológica:

TRISTEZA DEPRESIÓN
Es una emoción Es una enfermedad frecuente
Es útil, aunque sea desagradable Los sentimientos de tristeza y desánimo se dan de forma (casi) continua durante más de dos semanas. Limitan la vida de la persona

 

Nos ayuda a detener nuestro empeño imposible, recuperar las energías perdidas, buscar compañía para consolarnos y planificar. Es como un estado de “parón” para recomponerse y poder seguir adelante

 

Es difícil de reconocer por uno mismo, ya que aparece en forma de pensamientos y sentimientos, lo que puede llevar a pensar que uno se comporta así porque es así

 

 

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO CON TERAPIA INTERPERSONAL?

La Psicoterapia Interpersonal para la depresión (Klerman y Weissman) ha demostrado su eficacia en el tratamiento de trastornos depresivos, trastorno bipolar y distimia.

La idea central de este tratamiento psicológico se basa en que la depresión tiene lugar en un contexto interpersonal.

Contempla cuatro focos de tensión que se identifican y tratan. Los focos son los siguientes:

terapia-interpersonal-depresion

  • Duelo complicado: al principio es normal sentir tristeza cuando perdemos a una persona querida, pero hay veces que la tristeza se prolonga en el tiempo y se vuelve patológica. La persona inicia una depresión con frecuencia cuando la relación con el fallecido ha sido muy intensa emocionalmente (sentimientos agradable so desagradables); cuando quedan asuntos pendientes o cuando las circunstancias de la muerte han sido traumáticas.
  • Transición vital/transición de rol: todas las etapas de cambio implican perder y ganar. Conllevan muchas veces renunciar a lo conocido y comprometerse con lo desconocido. Ante estos cambios, si son bruscos o la persona no dispone de las estrategias de afrontamiento necesarias, pueden desencadenar una depresión. Estas transiciones pueden ser esperadas como el cambio a la adolescencia, a la adultez o a la vejez; o inesperadas como rupturas sentimentales, separaciones de seres queridos, cambios laborales o deterioro físico.
  • Disputa interpersonal: consiste en la presencia de un desacuerdo en un tema importante con alguien significativo para la persona. Cuando ocurren estos conflictos es muy frecuente que se acompañen de sentimientos como culpa, resentimiento o impotencia que si se mantienen, terminan desembocando en una depresión.
  • Déficits interpersonales: somos seres sociales. Necesitamos establecer y mantener vínculos afectivos y lazos sociales. La falta de ellos o la insatisfacción con los mismos conduce al aislamiento, depresión o sensación de vacío.
MentSalud
MentSalud
Clínica de Psicología y Psiquiatría MENTSALUD. Disponemos de un equipo de profesionales multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Situada en pleno centro de Murcia, disponemos de unas extensas instalaciones para tratar a nuestros pacientes.

Comments are closed.