Epilepsia infantil y neuropsicología

Tratamiento del Trastorno de Pánico con Agorafobia
28 febrero, 2017
Juego patológico y adicción a las apuestas
5 marzo, 2017
Mostrar todos

La prevalencia de la epilepsia en la infancia se sitúa entre 2-10%.

Para su diagnóstico, se utiliza el Electroencefalograma (EEG), que es la prueba que registra la actividad eléctrica del cerebro.

Epilepsia y conceptos básicos:

Principales síndromes epilépticos (epilepsia infantil):

  • En el lactante y el niño pequeño:
    • Síndrome de West: se caracteriza por espasmos infantiles, hipsarritmia (patrón electroencefalográfico característico) y deterioro psicomotor.
    • Síndrome de Lennox-Gastaut: aparecen ausencias atípicas, crisis tónicas y atónicas, un patrón de electroencefalograma con descarga de punta-onda lenta generalizada y discapacidad intelectual. Presentan afectación neuropsicológica cognitiva y conductual.
  • En el niño mayor y adolescente:
    • Epilepsia con ausencia: aparecen crisis de ausencia. Estas crisis se desencadenan típicamente con la hiperventilación. Suelen responder bien al tratamiento.
    • Epilepsia parcial benigna con paroxismos rolándicos o centrotemporales: pueden aparecer diferentes tipos de crisis, pero lo que define esta epilepsia es que la descarga observada en el EEG se produce en el área centrotemporal o rolándica. Suelen tener buen pronóstico.
    • Síndrome epiléptico con punta-onda continua durante el sueño: también se llama el síndrome de Penélope porque en la Odisea, de Homero, Penélope tejía de día y destejía de noche. En este síndrome epiléptico, lo que se aprende durante el día, se destruye por la noche.

Papel de la neuropsicología en la epilepsia infantil:

La alteración en la actividad eléctrica cerebral que produce crisis epilépticas, puede dañar a la corteza cerebral. Dependiendo de la zona donde se sitúe del foco epiléptico, provocará unos efectos diferentes.

El neuropsicólogo es el profesional especialista en evaluar los déficits cognitivos asociados a la epilepsia, para valorar cambios por la propia evolución de la epilepsia y por la medicación antiepiléptica.

Con las evaluaciones llevadas a cabo en Mentsalud Murcia, se dispone de un perfil cognitivo en un niño con epilepsia que nos permite detectar déficits, de modo que se puedan llevar a cabo tanto una rehabilitación neuropsicológica como dar orientaciones para padres y profesores, de cara a hacer las adaptaciones curriculares pertinentes en cada momento.

Referencias bibliográficas:

Arnedo, M., Bembibre, J., Montes, A. y Triviño, M. (2015). Neuropsicología infantil. A través de casos clínicos. Madrid: Panamericana.

MentSalud
MentSalud
Clínica de Psicología y Psiquiatría MENTSALUD. Disponemos de un equipo de profesionales multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Situada en pleno centro de Murcia, disponemos de unas extensas instalaciones para tratar a nuestros pacientes.

Comments are closed.