Beneficios de la Rehabilitación Cognitiva en la Esclerosis Múltiple

Comorbilidad Trastorno de Conducta Alimentario y TDAH
9 agosto, 2017
Javier Tirapu colabora en el blog de Mentsalud Murcia
1 septiembre, 2017
Mostrar todos

¿Qué es la Esclerosis Múltiple?

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica y autoinmune que afecta al Sistema Nervioso Central. Lo que ocurre es que la mielina (sustancia que recubre las neuronas), se pierde, dejando áreas lesionadas.

Es una de las enfermedades neurológicas más comunes entre la población adulta joven, con una edad media de aparición alrededor de los 30 años de edad.

¿En qué consiste la rehabilitación cognitiva?

La rehabilitación cognitiva parte de una completa evaluación neuropsicológica. En este primer momento se realiza una medición de las distintas funciones cognitivas, como memoria, lenguaje, atención, funciones ejecutivas, praxias, gnosias, orientación, entre otras.

En base a los déficits y los aspectos conservados se diseña junto con el paciente, un plan de intervención donde se priorice el trabajo en aquellos aspectos que contribuyan en mayor medida a mantener y mejorar la calidad de vida de la persona.

Resultados de un reciente estudio:

Grasso y colaboradores (2017) han publicado recientemente un estudio que han llevado a cabo con el objetivo de evaluar la efectividad de la rehabilitación cognitiva en un grupo de pacientes con esclerosis múltiple (EM).

Para ello, se incluyeron 34 pacientes que se asignaron al azar a dos grupos. Uno de ellos consistió en recibir tratamiento con rehabilitación multidisciplinar más rehabilitación cognitiva. El otro grupo sólo recibía rehabilitación multidisciplinar pero sin rehabilitación cognitiva.

Después de tres meses de tratamiento se observó que los pacientes asignados al grupo de rehabilitación cognitiva mostraron una mejora en funciones ejecutivas así como una marcada mejoría en su calidad de vida.

Los pacientes tratados sólo con rehabilitación multidisciplinar sin la parte cognitiva mostraron sólo mejoría en la puntuación referente a la parte física.

Ambos grupos de pacientes mostraron una mejoría en la depresión, aunque esta mejoría se confirmó posteriormente en la evaluación de seguimiento a los seis meses sólo en el grupo de pacientes tratados con rehabilitación cognitiva.

De este modo, como concluyen los propios autores, la rehabilitación cognitiva es un aspecto importante en la medida en que puede mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple.

Asimismo, desde Mentsalud Murcia abogamos por evaluaciones tanto al inicio como durante el tratamiento de rehabilitación cognitiva para llevar el seguimiento de la evolución de nuestros pacientes en función de la progresión o no de la esclerosis múltiple, así como del tratamiento que aplicamos.

Coincidimos con lo que estos autores señalan al respecto de la importancia de evaluar el efecto de cada aspecto específico del tratamiento para poder determinar así su papel dentro del abordaje multidisciplinar.

Referencias bibliográficas:

Grasso, M.G., Broccoli, M., Casillo, P., Catani, S., Pace, L., Pompa, A., Rizzi, F. y Troisi, E. (2017). Evaluation of the Impact of Cognitive Training on Quality of Life in Patients with Multiple Sclerosis. European Neurology, 78, 111-117.

MentSalud
MentSalud
Clínica de Psicología y Psiquiatría MENTSALUD. Disponemos de un equipo de profesionales multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Situada en pleno centro de Murcia, disponemos de unas extensas instalaciones para tratar a nuestros pacientes.

Comments are closed.