Una demencia que no es Alzheimer: Demencia Frontotemporal

Adolescencia: cambios, cambios y más cambios
19 enero, 2017
Problemas cognitivos en la esquizofrenia
26 enero, 2017
Mostrar todos

¿Qué es la Demencia Frontotemporal?

La Demencia Frontotemporal es un tipo de demencia diferente a la Enfermedad de Alzheimer. Se inicia normalmente en personas en la década de los 50 y es la segunda causa de demencia más frecuente en menores de 65 años. Se manifiesta, al igual que el resto de demencias, con la pérdida progresiva de facultades mentales.

Tipos de Demencia Frontotemporal:

Se distinguen tres tipos de Demencia Frontotemporal:

  • Variante conductual: en ella aparece una conducta social inadecuada, pérdida de modales o decoro, comportamientos impulsivos, precipitados o descuidados, apatía, pérdida de empatía, conductas reiterativas, cambios en las preferencias alimentarias, entre otros.
  • Afasia progresiva primaria: se caracteriza por un habla entrecortada debido a la dificultad para encontrar la palabra que quiere decir. Se altera la capacidad para repetir, leer, escribir y comprender lo que se le dice.
  • Demencia semántica: en este tipo de deterioro es frecuente que el habla del paciente se vaya empobreciendo progresivamente en cuanto a su contenido, aparece dificultad para denominar y comprender lo que se le dice. Puede aparecer una alteración en el reconocimiento de la identidad de objetos así como de rostros conocidos.

¿Cuál es su tratamiento?

En la Demencia Frontotemporal, no se puede detener ni revertir su evolución. Pero el diagnóstico temprano ofrece una mejor oportunidad al paciente para poder beneficiarse de un tratamiento.

Neurólogo y Psiquiatra pautan el tratamiento para los síntomas que van apareciendo de tipo cognitivo así como otros que pueden acompañarle, tales como depresión, ansiedad, irritabilidad y apatía.

El neuropsicólogo será el encargado de evaluar las funciones mentales superiores tales como lenguaje, atención, memoria, capacidad de planificación, etc. En base a estos resultados, podrá diseñar un tratamiento neuro-rehabilitador para intentar mantener las funciones preservadas hasta ese momento, así como orientar a paciente y familiares. Por tanto, la neuropsicología tiene un importante papel en esta enfermedad.

MentSalud
MentSalud
Clínica de Psicología y Psiquiatría MENTSALUD. Disponemos de un equipo de profesionales multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Situada en pleno centro de Murcia, disponemos de unas extensas instalaciones para tratar a nuestros pacientes.

Comments are closed.