3 elementos tóxicos presentes en todas las personalidades

Apego evitativo en adultos
Apego evitativo en adultos: La dificultad para establecer relaciones sanas y seguras
13 octubre, 2022
pensamiento rumiativo
Qué es el pensamiento rumiativo
30 octubre, 2022
Mostrar todos
elementos tóxicos

Mucho se ha especulado sobre las variables que componen una personalidad tóxica. Que unas personas potencian este tipo de variables con su comportamiento más de lo que las potencian otras, no es ningún misterio. Pero todavía muchos piensan que la personalidad es un constructo estático, inamovible e incambiable. Esto, por supuesto, no es así. La personalidad contiene factores temperamentales con los que la persona nace (aunque esto no quiere decir que sean invariables a los largo de su vida y de las experiencias vividas). También se compone de factores aprendidos que pueden modularse y gestionarse de formas más adaptativas. En este artículo escribimos sobre los 3 elementos tóxicos presentes en todas las personalidades.

¿Qué entendemos por elementos tóxicos de la personalidad?

Calificar a algunas variables como tóxicas o, incluso, desadaptativas se entiende cuando tenemos en cuenta que el ser humano se desarrolla en sociedad. Por lo tanto, debe aprender a moverse en ella de manera funcional y adaptativa. Esto incluye el saber establecer relaciones saludables con los demás (y con uno mismo). Las variables tóxicas de la personalidad están presentes, en mayor o menos medida, en todos y cada uno de nosotros. Algunas de estas variables son las siguientes:

  • Narcisismo: El narcisismo, en altas dosis y muy presente en la personalidad, puede generar verdaderos problemas en las relaciones interpersonales a todos los niveles: laboral, personal, familiar y social. Si bien es la variable que más nos cuesta reconocer en nuestra propia personalidad, todos la tenemos y podemos aprender a reconocerla y gestionarla. Por supuesto, en los casos más graves en los que esta variable predomina en la personalidad hablamos del Trastorno Narcisista de la Personalidad. Es una patología grave que suele requerir de tratamiento combinado.
  • Autocrítica: Tanto por exceso como por defecto esta variable se relaciona con multitud de trastornos, tanto de personalidad como anímicos: trastorno depresivo mayor, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno por evitación, ansiedad social, trastornos de la conducta alimentaria, trastorno obsesivo, entre otros. Si bien estos trastornos probablemente se relacionen con una autocrítica excesiva y patológica, cuando esta falta en exceso también podemos observar Trastorno Narcisista de la Personalidad, Trastorno Límite de la Personalidad, algunos tipos de Psicopatía o en el histrionismo. La autocrítica es necesaria para aprender a modular nuestras conductas, siempre desde la autoestima y el amor propio.
  • Tendencias rumiativas: La rumia es un proceso en el que se produce una cadena de pensamientos patológicos, negativos y repetitivos sobre preocupaciones, problemas, experiencias y preocupaciones presentas, pasadas y que podrían darse en el futuro. La tendencia rumiativa no solo resulta muy perjudicial para uno mismo por motivos obvios, también lo es para las personas que rodean a la persona, si esta tiende a expresarlo de manera verborreica y continua sin atender a los demás. Tendemos a alejarnos de las personas rumiativas porque nos genera malestar sentir que nada de lo que hagamos o digamos puede ayudarlas. La rumia patológica, presente de manera casi continua en el día a día. Debe ser trabajada con un profesional, o podrá desembocar en trastornos del estado anímico o de ansiedad, además de afectar profundamente a las relaciones interpersonales.

Gracias por leer nuestro artículo sobre Elementos tóxicos presentes en todas las personalidades de MentSalud.

MentSalud
MentSalud
Clínica de Psicología y Psiquiatría MENTSALUD. Disponemos de un equipo de profesionales multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Situada en pleno centro de Murcia, disponemos de unas extensas instalaciones para tratar a nuestros pacientes.

Comments are closed.