Ansiedad en el trabajo. ¿Cómo puede afectarnos?

Invalidación emocional: Cómo aprender a evitarla
12 febrero, 2023
¿Cómo podemos ayudar a una persona con depresión?
8 marzo, 2023
Mostrar todos
ansiedad en el trabajo

La ansiedad es una reacción normal a situaciones estresantes pero cuando se vuelve excesiva puede afectar nuestra vida diaria de manera significativa, especialmente en el área laboral. La ansiedad en el trabajo puede presentarse como una sensación de preocupación, miedo o estrés continuo, de la que además es difícil desconectar cuando la persona no se encuentra trabajando. Esto puede afectar nuestra productividad, nuestra salud mental y nuestra relación con los demás.

¿Cómo se manifiesta la ansiedad en el trabajo?

La ansiedad en nuestro lugar de trabajo puede manifestarse de diferentes maneras. Algunas señales comunes de ansiedad en el trabajo son:

  • Dificultad para concentrarse en las tareas, lo que puede llevar a una disminución de la productividad.
  • Sentimientos de preocupación constante o excesiva sobre el trabajo.
  • Dificultad para relajarse o desconectar del trabajo, incluso cuando no estás en el lugar de trabajo.
  • Agotamiento o fatiga crónica.
  • Irritabilidad o malhumor.
  • Dificultad para dormir o trastornos del sueño.

¿Qué causa la ansiedad en el trabajo?

Existen muchas razones por las que podemos experimentar ansiedad en nuestro lugar de trabajo. Algunos factores comunes son:

  • Presión laboral para cumplir con los plazos o alcanzar los objetivos.
  • Cambios en el trabajo, como una nueva tarea o un nuevo cargo.
  • Ambigüedad de rol, o no contar con unas funciones bien definidas y delimitadas.
  • Conflictos entre compañeros o con los superiores.
  • Falta de control sobre el trabajo o la situación.
  • Falta de apoyo de los compañeros de trabajo o los superiores.
  • Miedo al fracaso o a no ser capaz de cumplir con las expectativas.

¿Cómo podemos lidiar con la ansiedad en el trabajo?

Afortunadamente, hay algunas cosas que podemos hacer para lidiar con la ansiedad en el trabajo:

1. Reconocer los síntomas de ansiedad

Es importante aprender a reconocer los síntomas de ansiedad para poder lidiar con ellos. Esto nos ayudará a identificar los factores que desencadenan la ansiedad y a encontrar maneras de manejarla.

2. Hablar con un profesional antes de que el problema se cronifique

Experimentar ansiedad en nuestro lugar de trabajo en situaciones muy puntuales que suelen resolverse por sí solas (como en campañas intensivas) es completamente normal y probablemente la sintomatología desaparezca cuando la situación se restablezca. Pero si la presencia de ansiedad es la tónica general en nuestra vida laboral lo mejor es contar con la ayuda de un profesional en salud mental que nos ayude a gestionar estos síntomas de la forma más eficaz posible.

3. Practicar técnicas de relajación

Las técnicas de relajación pueden ayudar a reducir la ansiedad y mejorar nuestro estado mental. Algunas opciones pueden ser la meditación, la respiración profunda, el entrenamiento autógeno, el yoga o la actividad física. Estas actividades pueden ayudarte a calmar la mente y a liberar la tensión física.

4. Establecer límites saludables

Es importante establecer límites saludables en el trabajo para prevenir la sobrecarga y la ansiedad. Esto incluye aprender a decir «no», delegar tareas y tomar tiempos de descanso regulares.

Gracias por leer nuestro artículo sobre Ansiedad en el trabajo. ¿Cómo puede afectarnos? de MentSalud.

Comments are closed.