Llamamos conspiración del silencio al pacto explícito o implícito en el contexto médico en el que familiares y profesionales sanitarios ocultan información sobre la enfermedad al paciente. Diversos estudios señalan que en los últimos años se está produciendo un cambio de mentalidad en España, descendiendo el índice de conspiración del silencio entre las familias. No obstante, según un estudio realizado por Font-Ritort y sus colaboradores en el año 2016, se constató un 64% de casos de conspiración del silencio en nuestro país.
La conspiración del silencio generalmente se produce por buenas intenciones por parte de familiares y sanitarios. A veces, la comunicación de una mala noticia puede producir desesperanza, depresión y sufrimiento psicológico. A pesar de esto, existen una serie de principios que justifican la erradicación de la conspiración del silencio:
En relación al último punto que hemos mencionado, nos gustaría destacar el llamado síndrome de la botella de champán. Este fenómeno se produce cuando durante el proceso de enfermedad, las emociones y sentimientos se han inhibido o camuflado y, ante el fallecimiento del paciente o ante un empeoramiento, se produce una explosión emocional difícil de gestionar que puede conllevar un intenso sentimiento de culpa o incluso un fuerte ataque de ansiedad. Produce un gran agotamiento emocional, lo que puede llevar hasta la claudicación del familiar o cuidador.
Gracias por leer nuestro artículo sobre Conspiración del silencio y Síndrome de la botella de champán de MentSalud.
Font-Ritort S, Martos-Gutiérrez J, Montoro-Lorite M, Mundet-Pons L. Calidad de la información sobre el diagnóstico al paciente oncológico terminal. Enferm Clín. 2016; 26(6):344-350.