Enfermedad de Alzheimer: un paciente que se autodibuja

Migraña: síntomas, causas y tratamiento
16 septiembre, 2016
Ansiedad: sus claves para entenderla y tratarla
30 septiembre, 2016
Mostrar todos

El 21 de Septiembre es el Día Mundial del Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer es el tipo de demencia más frecuente entre las personas mayores. Es una enfermedad cerebral irreversible y progresiva.

Normalmente tiene un curso lento. Los casos de evolución rápida suelen asociarse con componentes genéticos.

En la mayoría de los casos, la clínica aparece por primera vez después de los 60 años de edad.

SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER:

La clínica que caracteriza a la Enfermedad de Alzheimer es una afectación de la memoria. Así como un deterioro progresivo de múltiples funciones superiores (lenguaje, orientación, coordinación, conocimientos, capacidad de juicio, capacidad de planificación). Aparecen también alteraciones de conducta y del humor, y una progresiva pérdida de la independencia.

En estadios finales es cuando se pierden las funciones motoras.

Un artista con Enfermedad de Alzheimer se autodibujó durante 8 años… Pincha aquí para verlo: goo.gl/jZ0UmX

Como decíamos, en la demencia tipo Alzheimer, lo más frecuente es que primero se afecte la memoria, después el lenguaje y posteriormente la coordinación. Aunque no todos los casos empiezan con problemas de memoria.

Por ello es importante realizar una completa evaluación neuropsicológica para ser lo más certeros posibles en el diagnóstico.

No es raro que al principio de la Enfermedad de Alzheimer, la persona tenga conciencia de sus déficits, pudiendo deprimirse como consecuencia de ello o tendiendo a aislarse.

Es por eso que a veces se cree que la persona tiene problemas de memoria porque se ha deprimido. Y es que las personas con depresión pueden tener problemas de memoria debido a las dificultades en su capacidad de concentración de base a consecuencia del ánimo triste.

Son los especialistas en deterioro cognitivo (neurólogo, psiquiatra y neuropsicólogo) los que tienen que analizar si la persona tiene una demencia o una depresión y en función de eso indicar el tratamiento.

TRATAMIENTO PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER:

Es importante detectar la Enfermedad de Alzheimer en fases iniciales, porque el tratamiento farmacológico y las terapias no farmacológicas pueden paliar el impacto que la demencia tiene tanto sobre el paciente como sobre sus cuidadores.

El principal riesgo del cuidador de un enfermo de Alzheimer es la sobrecarga. Es fundamental que el cuidador o cuidadores principales dispongan de un buen apoyo social, de adecuadas estrategias de afrontamiento y pongan en marcha actividades para cuidarse, sin descuidar su propia salud.

MentSalud
MentSalud
Clínica de Psicología y Psiquiatría MENTSALUD. Disponemos de un equipo de profesionales multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Situada en pleno centro de Murcia, disponemos de unas extensas instalaciones para tratar a nuestros pacientes.

Comments are closed.