Evaluación y rehabilitación de funciones ejecutivas

El sueño en adultos y niños
6 enero, 2017
Patología dual: responsable de la adicción a las drogas
13 enero, 2017
Mostrar todos

Una de nuestras profesionales de Mentsalud Murcia, Beatriz Ruiz, junto con Javier Tirapu y otras autoras, participa en un artículo invitado en el monográfico de la prestigiosa Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias cuyo director es el reconocido Doctor en Neuropsicología Alfredo Ardila. Esta es la revista de mayor impacto en el ámbito de la Neuropsicología en la comunidad hispanoparlante.

En este artículo, los autores revisan los principales modelos sobre las llamadas funciones ejecutivas para obtener modelos más precisos e individualizados para la rehabilitación de las funciones ejecutivas en pacientes con daño cerebral.

neuropsicología funciones ejecutivas

Daño cerebral adquirido y funciones ejecutivas:

El daño cerebral adquirido (DCA) es un daño repentino en el cerebro por causas externas (por ejemplo un traumatismo craneoencefálico o TCE) o internas (por ejemplo un ictus). Las lesiones cerebrales son relativamente frecuentes. Se estima que en España, casi 4 de cada 1.000 personas sufren algún tipo de daño cerebral adquirido a lo largo de su vida.

Las funciones ejecutivas, tal y como se definen desde la neuropsicología, son los procesos que asocian ideas, movimientos y acciones y los orientan a la resolución de problemas. Son esas capacidades mentales básicas para llevar a cabo una conducta eficaz, creativa y socialmente aceptada. A través de estas funciones regulamos nuestra conducta.

Pero… ¿Cuáles son las funciones ejecutivas?

FUNCIONES EJECUTIVAS
Velocidad de procesamiento Más que una función ejecutiva es una propiedad del sistema que nos otorga una velocidad con la que procesamos la información que nos llega.
Memoria de trabajo Capacidad de registrar, codificar, mantener y manipular la información mentalmente.
Acceso a los contenidos de la memoria Capacidad que permite encontrar la información que buscamos en nuestra memoria.
Inhibición Capacidad para controlar interferencias y distractores, así como tomar conciencia y frenar comportamientos automáticos.
Ejecución dual Capacidad para realizar dos tareas a la vez.
Flexibilidad cognitiva Capacidad para detectar la ineficacia de una conducta en un momento dado y la consecuente habilidad para sustituirla por otra más ajustada a lo que se requiere. Además es la capacidad de generar diferentes soluciones para un mismo problema.
Planificación Capacidad para plantear un objetivo, realizar un ensayo mental, aplicar la estrategia elegida y valorar el logro o no logro del objetivo pretendido.
Multitareas Capacidad de priorización, organización y ejecución de varias subtareas durante un tiempo definido.
Toma de decisiones Capacidad para llevar a cabo la selección de un curso de acción entre varias alternativas posibles.

* Tomado de Tirapu-Ustárroz, J., Cordero-Andrés, P., Luna-Larios, P. y Hernáez-Goñi, P. (2017). Propuesta de un modelo de Funciones ejecutivas basado en análisis factoriales. Revista de Neurología, 64, 75-84.

Funciones ejecutivas y su rehabilitación:

Cuando se produce un daño cerebral adquirido o en otras condiciones neurobiológicas como la epilepsia, estas capacidades pueden estar alteradas.

Por eso es importante identificar qué funciones ejecutivas están conservadas y cuáles deterioradas, para así diseñar un plan específico de rehabilitación para cada persona.

Para ello nos servimos de la evaluación neuropsicológica de todas estas funciones por separado. Y es que las funciones ejecutivas son muy importantes en el día a día de cada persona, ya que son las responsables de que vivamos de forma adaptada a la realidad de nuestro entorno personal, laboral y social.

La recuperación funcional del paciente tras un daño cerebral adquirido pasa por evaluarlas y rehabilitarlas junto con el resto de funciones cognitivas como son la memoria, la atención o el lenguaje.

La rehabilitación de las funciones ejecutivas requiere de profesionales entrenados en la evaluación de las mismas así como en el estudio y actualización de los avances que se producen en neurociencias en este campo. Es un orgullo contar en Mentsalud Murcia con una profesional que se ha formado, estudia y publica con referentes nacionales en el campo de la neuropsicología de las funciones ejecutivas.

Aquí os dejamos el artículo del que nuestra compañera es co-autora para que os lo podáis descargar.

El propio Ardila, después de revisar este artículo sobre la rehabilitación de las funciones ejecutivas, les escribió a los autores las siguientes palabras: “excelente artículo… sin duda se convertirá en la referencia básica sobre rehabilitación neuropsicológica durante los próximos años”.

Nosotros también estamos convencidos de ello.

icono descarga

MentSalud
MentSalud
Clínica de Psicología y Psiquiatría MENTSALUD. Disponemos de un equipo de profesionales multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Situada en pleno centro de Murcia, disponemos de unas extensas instalaciones para tratar a nuestros pacientes.

Comments are closed.