¿Sabes en qué consiste el diagnóstico de esta enfermedad? ¿El Alzheimer se puede heredar? Descubre estos y otros datos sobre una de las formas más comunes de demencia.
La enfermedad de Alzheimer consiste en la pérdida progresiva de la memoria y otras funciones cognitivas y físicas asociadas, produciendo problemas en el lenguaje o cambios en la personalidad de los pacientes. Contrariamente a lo que muchas personas creen, la enfermedad de Alzheimer no se inicia en la vejez, sino que puede comenzar alrededor de veinte años antes de que empiecen los síntomas de pérdida de memoria.
En la enfermedad de Alzheimer se reconocen al menos 3 fases para describir la progresión. Si bien algunos autores señalan 5 o incluso 7 fases diferenciadas. En lo que la mayoría concuerda es que las etapas iniciales sintomáticas suelen comenzar con olvidos y despistes que pueden pasar fácilmente desapercibidos. Incluso para los familiares allegados. Es común considerar estos olvidos como algo normal de la edad.
Actualmente se calcula que en el mundo hay un total de 44 millones de personas que la sufren, aunque estas cifras podrían triplicarse hasta alcanzar los 120 millones en 2050. Probablemente uno de los principales motivos del incremento de la incidencia de esta patología se deba al aumento de la esperanza de vida en la población. Sólo en España se estima que en 2050 el número de personas que sufren Alzheimer podría elevarse a 10 millones (INE).
El médico puede establecer tres tipos de diagnóstico de la enfermedad: probable, posible y definitivo. Resulta increíblemente difícil realizar el diagnóstico definitivo, ya que debe realizarse con un examen anatomopatológico post-mortem. Lo que principalmente se busca en este estudio son los ovillos neurofibrilares asociados a la aparición de la enfermedad de Alzheimer. Se trata de un conglomerado de proteínas que contribuyen a la muerte neuronal que se manifiesta en los diversos síntomas de la enfermedad.
Esta enfermedad no se considera hereditaria, si bien la presencia de determinados alelos en nuestro código genético puede predisponernos a sufrir la enfermedad. No obstante, sí que existe un tipo de Alzheimer calificado como hereditario, aunque sólo lo manifiestan en torno al 1% de todos los casos del mundo. Existe, además, un tipo de enfermedad de Alzheimer precoz que inicia antes de los 60 años (se han constatado casos en los que el paciente tenía 30 años cuando inició los síntomas).
Gracias por leer nuestro artículo sobre Lo que quizá no sabías de la enfermedad de Alzheimer de MentSalud.