Parálisis del sueño o síndrome de la bruja vieja

Pautas de higiene vocal
22 octubre, 2017
Premio Trabajo Fin de Grado del COP de la Región de Murcia
29 octubre, 2017
Mostrar todos

Sin poder moverte, hablar o gritar…

sin poder cerrar ni siquiera los ojos…

pasados unos minutos, de repente, se acaba, pero no sabes cuándo…

 

¿Qué es la parálisis del sueño?

La parálisis del sueño consiste en la incapacidad de moverse a voluntad antes de iniciar el sueño o al despertar.

Puede aparecer en cualquier persona, pero también en aquellos que presentan narcolepsia.

Cuando aparece, se suele vivir con bastante agobio, angustia o malestar, ya que la persona pese a querer moverse, no puede.

Su duración suele ser de entre uno a tres minutos. Pasado este tiempo, remite de forma espontánea.

La parálisis del sueño es un tipo de parasomnia:

La Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño la incluye dentro del grupo de las parasomnias.

Se considera que una parasomnia es un trastorno o fenómeno que tiene lugar durante el sueño. No todos son patológicos, ya que en este grupo se incluyen desde el sonambulismo hasta pesadillas, terrores nocturnos o bruxismo.

Aparece en pacientes con narcolepsia:

La narcolepsia es un tipo de trastorno neurológico en el que además de la parálisis del sueño, aparecen los siguientes síntomas:

  • Somnolencia diurna excesiva: son episodios de sueño irresistible que aparecen durante el día y duran entre 10 y 15 minutos.
  • Cataplexia: consiste en una repentina disminución o pérdida del tono muscular pese a que la persona permanece totalmente consciente. Esto dura unos pocos segundos.
  • Alucinaciones hipnagógicas: imágenes visuales o auditivas que normalmente coinciden con la parálisis del sueño.
MentSalud
MentSalud
Clínica de Psicología y Psiquiatría MENTSALUD. Disponemos de un equipo de profesionales multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Situada en pleno centro de Murcia, disponemos de unas extensas instalaciones para tratar a nuestros pacientes.

Comments are closed.