El pasado viernes, el Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia otorgaba el premio TFG a Pilar Martínez Zapata. Hacía entrega de este premio el presidente de la Comunidad Fernando López Miras.
Esta investigación ha sido dirigida por el Dr. Pedro Jesús Fernández Olivares y la Dra. Beatriz María Ruiz García.
Con este trabajo, calificado con Sobresaliente por parte de la Universidad Católica San Antonio, Pilar concluyó en Junio su Grado en Psicología.
Desde Mentsalud queremos darle la enhorabuena por este estudio que refleja el buen hacer de una psicóloga con vocación por el mundo clínico e investigador. Ya que así lo ha puesto de manifiesto desde que empezó a diseñar este trabajo.
Queremos también agradecer a los dispositivos que han colaborado en la recogida de la muestra clínica, como han sido la Unidad de Rehabilitación de San Andrés, que coordina nuestro compañero Carlos Martín, la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Molina (Afesmo) y la Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial (ISOL). Sin vuestra ayuda, esta investigación no habría sido posible.
En la Gala de la Psicología Murciana del pasado 27 de Octubre, se explicó que este trabajo se había elegido por su diseño experimental, la claridad de sus objetivos, los cuidados análisis estadísticos que se habían llevado a cabo y las aportaciones tanto para el ámbito científico como para la práctica clínica diaria.
El objetivo de este trabajo fue analizar las diferencias en las funciones ejecutivas en pacientes con esquizofrenia en comparación con un grupo control.
Se observaron diferencias estadísticamente significativas en Memoria de trabajo auditivo-verbal entre ambos grupos. Es decir, las personas con esquizofrenia, generalmente presentan dificultad en su capacidad para registrar, codificar, mantener y manipular mentalmente la información auditivo-verbal.
Por otro lado, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en inhibición en los pacientes con Esquizofrenia frente al grupo control, pero sí un menor rendimiento en los primeros respecto a los segundos.
Los resultados de este estudio animan a seguir investigando el funcionamiento ejecutivo en pacientes con esquizofrenia.
Sería importante para estos pacientes, realizar evaluaciones neuropsicológicas por parte de los profesionales para así pautar y diseñar el programa de neurorrehabilitación pertinente en cada caso.
En Mentsalud Murcia contamos con programas de neurorrehabilitación para pacientes con esquizofrenia.