Problemas de memoria

Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
6 julio, 2016
Mostrar todos

Los problemas de memoria suelen acontecerse fundamentalmente en la edad adulta y se deben a un cúmulo de circunstancias diferentes que afectan los procesos cognitivos del cerebro. A veces estos cambios son temporales y se deben a una causa modificable sin que causen deterioro permanente. En otros casos por el contrario, las modificaciones efectuadas en el mecanismo cerebral se deben a circunstancias inevitables (como el proceso de envejecimiento) y producen un deterioro progresivo no reversible.

Principales causas de los problemas de memoria

Una de las principales preocupaciones entre quienes padecen problemas de memoria es determinar el origen por temor a que se deban a una enfermedad degenerativa progresiva como la demencia vascular o la enfermedad de Alzheimer.

Aunque la demencia vascular y la enfermedad de Alzheimer suelen ser las causas más frecuentes que subyacen en los problemas de memoria entre personas de edad avanzada, existen otros muchos condicionantes que pueden influir transitoriamente en la alteración de la memoria en adultos y que muchas veces son obviados o desestimados por los especialistas.

Los desequilibrios nutricionales se postulan como  una de las causas más relevantes de la pérdida de memoria temporal en adultos, pues la carencia de ciertas vitaminas y minerales puede dificultar el desempeño de las reacciones bioquímicas del cerebro que se precisan para su correcta ejecución.

La anemia perniciosa y megaloblástica (falta de vitamina B12 y Ácido Fólico), se ha señalado como una de las principales promotoras del mal funcionamiento neuronal, pues ambos componentes son esenciales para la fabricación de nuevas células que componen el plasma sanguíneo y transportan oxígeno al cerebro y órganos del cuerpo.

La falta de oxigenación en las funciones cerebrales interrumpe su ejecución produciendo lapsus de memoria entre otros muchos trastornos. Esta también suele ser una de las principales causas o desencadenantes de la demencia senil asociada comúnmente con el proceso de envejecimiento.

Los sucesos traumáticos o situaciones estresantes también se sitúan entre las causas más frecuentes que propician problemas de memoria no patológicos, pues en el momento que la situación o problema se supera, el paciente suele volver a la normalidad recuperando su capacidad cognitiva normal.

En otras ocasiones, los problemas de memoria pueden estar determinados por otras enfermedades o patologías no relacionadas directamente con los procesos de la mente, propiciando que éstos se vean afectados por el curso y evolución de la enfermedad. Algunas enfermedades como el Cáncer, tumores cerebrales, coágulos sanguíneos y mal funcionamiento de los riñones o el hígado, estarían dentro de este supuesto.

Los efectos secundarios de los tratamientos médicos y el abuso continuado de ciertas sustancias como alcohol y drogas, completarían el cuadro de problemas de memoria no patológicos de naturaleza reversible, siempre y cuando se consiga controlar la condición subyacente que los genera.

Los accidentes que afectan al lóbulo temporal compondrían un supuesto aislado de origen no patológico, cuya posibilidad de reversión radica básicamente en la gravedad de las secuelas y las posibilidades físicas del paciente para su recuperación.

Entre los problemas de memoria de origen patológico y curso degenerativo frecuente se encuentran:

La demencia vascular: Inducida por micro accidentes vasculares que modifican el transporte y flujo del oxígeno al cerebro.

Enfermedad de Alzheimer: Patología degenerativa del cerebro que ocasiona destrucción permanente en los tejidos con la consiguiente pérdida irreversible de capacidades cognitivas y habilidades motoras.

Ambas enfermedades pueden no ser descubiertas en sus etapas tempranas porque comúnmente suelen confundirse con problemas de memoria de origen transitorio y no es hasta que los síntomas se agravan, que el paciente siente la necesidad de acudir al especialista médico para el diagnóstico.

Actualmente no existe un tratamiento que pueda curar las enfermedades degenerativas de la memoria y revertir sus daños, pero sí frenarlas y ralentizar su evolución. Por ello es necesario que la persona acuda a consulta en el momento que comience a percibir los primeros síntomas de función cognitiva anormal.

En la actualidad la farmacología empleada para la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades degenerativas de las funciones mentales con sintomatología característica son el Donepezilo, la Rivastigmina y la Galantamina.

Los problemas de memoria suelen acontecerse en la edad adulta. Y se deben a un cúmulo de circunstancias diferentes que afectan los procesos cognitivos del cerebro. A veces, estos cambios son temporales y se deben a una causa modificable sin que causen deterioro permanente. En otros casos, por el contrario, las modificaciones efectuadas en el mecanismo cerebral se deben a circunstancias inevitables (como el proceso de envejecimiento) y producen un deterioro progresivo no reversible.

Principales causas de los problemas de memoria

La demencia vascular y la enfermedad de Alzheimer suelen ser las causas más frecuentes que subyacen en los problemas de memoria entre personas de edad avanzada. No obstante, existen otros muchos condicionantes que pueden influir transitoriamente en la alteración de la memoria en adultos.

Los desequilibrios nutricionales son  una de las causas más relevantes de la pérdida de memoria temporal en adultos. La carencia de ciertas vitaminas y minerales puede dificultar el desempeño de las reacciones bioquímicas del cerebro.

Los sucesos traumáticos o situaciones estresantes también se sitúan entre las causas más frecuentes que propician problemas de memoria. No obstante, en el momento que la situación o problema se supera, el paciente suele volver a la normalidad recuperando su capacidad cognitiva normal.

¿Eso es todo?

En otras ocasiones, los problemas de memoria pueden estar determinados por otras enfermedades o patologías no relacionadas directamente con los procesos de la mente. Algunas de estas enfermedades serían:

  • Tumores cerebrales
  • Coágulos sanguíneos
  • Mal funcionamiento de los riñones o el hígado
  • Cáncer

Los efectos secundarios de los tratamientos médicos y el abuso continuado de ciertas sustancias como alcohol y drogas, completarían el cuadro de problemas de memoria no patológicos de naturaleza reversible, siempre y cuando se consiga controlar la condición subyacente que los genera.

Los accidentes que afectan al lóbulo temporal compondrían un supuesto aislado de origen no patológico, cuya posibilidad de reversión radica básicamente en la gravedad de las secuelas y las posibilidades físicas del paciente para su recuperación.

MentSalud
MentSalud
Clínica de Psicología y Psiquiatría MENTSALUD. Disponemos de un equipo de profesionales multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Situada en pleno centro de Murcia, disponemos de unas extensas instalaciones para tratar a nuestros pacientes.

Comments are closed.