¿Qué podemos hacer con nuestros problemas para dormir? Cada vez más personas se ven afectadas por el insomnio. Esto se debe tanto a los vertiginosos cambios en nuestro estilo de vida como a la mala alimentación que llevamos en la mayoría de ocasiones.
Para paliar esto, te dejamos algunas recomendaciones para los problemas para dormir:
Hábitos durante el día:
- Mantenga siempre una misma rutina: intentar levantarse siempre a la misma hora, intentando los fines de semana mantener un horario semejante.
- Realizar ejercicio físico durante el día.
- Evitar las siestas de más de 30 minutos.
- Eliminar o disminuir el consumo de sustancias estimulantes (alcohol, cafeína, nicotina, sobre todo cerca de las horas del sueño),
Condiciones que propician el sueño:
- Ir a la cama solamente cuando tenga sueño.
- Permanecer en la cama el tiempo necesario: estar en la cama mucho tiempo puede producir un sueño más ligero y menos reparador.
- Ambiente adecuado: el colchón debe ser firme y la almohada cómoda, el dormitorio debe estar oscuro, en silencio y con una temperatura adecuada.
- Evitar ejercicio 3 horas antes de la hora habitual de ir a dormir.
- Evitar cenas copiosas (pero tampoco se vaya a dormir con sensación de hambre, para lo cual puede tomar una infusión, leche caliente, evitando estimulantes como el chocolate o la teína).
- Desconectar de todas las tensiones del día 2 horas antes de acostarse: intentar zanjar problemas, cerrar temas pendientes y discusiones antes de ir a dormir.
- Establecer un ritual relajarte previo a la hora de acostarse.
- La cama es para dormir: evitar ver la TV, trabajar en el ordenador o estudiar en la cama (y también el móvil, ya que la luz brillante es estimulante).
Y si no te puedes dormir…
- Intente no inquietarse, ponerse nervioso y mirar el reloj de forma continuada.
- Levántese de la cama, haga algo poco estimulante, y regrese cuando vuelva a estar somnoliento.
Si quieres profundizar en este tema, te recomendamos este artículo.