No es ningún secreto que hay personas que tienen una mayor tendencia a desenvolverse con más soltura en situaciones sociales que otras. A estas personas solemos conocerlas como extrovertidas y, a menudo, comparten ciertas características entre sí, como un nivel elevado de habilidades sociales, un buen nivel de inteligencia emocional, u otras características más específicas como carisma o buen talante. En el extremo opuesto, situamos a las personas introvertidas, con mayores dificultades para expresar pensamientos o emociones, y menos tendencia a hablar de sí mismos. No obstante, una persona introvertida no tiene por qué experimentar lo que conocemos como ansiedad social o fobia social. De la misma manera, una persona con tendencia a comportarse de manera extrovertida puede experimentar síntomas del trastorno de ansiedad o fobia social.
La fobia o ansiedad social es un tipo de trastorno de ansiedad en el que las personas experimentan sintomatología ansiosa o intensos temores y preocupaciones ante situaciones sociales, las estén viviendo o simplemente anticipando. Algunos de los síntomas fisiológicos que la persona puede experimentar son los siguientes:
Estos síntomas suelen ir acompañados de pensamientos relacionados con el fracaso personal, la evaluación ajena y la sensación de sentirse continuamente observado. Este malestar, físico y psicológico, puede aparecer en situaciones sociales muy diversas, desde reuniones sociales, hasta charlas y ponencias, o incluso cuando la persona simplemente se expone en algún sitio público, com0 un restaurante o el cine.
La fobia social puede llegar a ser tremendamente incapacitante, no solo en lo que a las situaciones sociales se refiere, incluso en el ámbito laboral, personal, familiar o íntimo. Es frecuente observar una evolución que dura varios años en estos pacientes, que poco a poco, mediante los mecanismos de evitación y generalización, van reduciendo los contactos sociales y personales poco a poco hasta llegar a experimentar la sensación de encontrarse recluidos en sus hogares o en sí mismos. El tratamiento combinado, en el que el psiquiatra y el psicólogo realizan una intervención multidisciplinar, es el que suele generar cambios más positivos en estos pacientes.
Gracias por leer nuestro artículo sobre Qué es la ansiedad social y cómo puede afectarnos de MentSalud.