Ansiedad en adolescentes

Terrores nocturnos en adultos
Terrores nocturnos en adultos
17 noviembre, 2022
La somatización
La somatización: Cuando el cuerpo habla lo que la mente calla
5 diciembre, 2022
Mostrar todos
causas de ansiedad en adolescentes

El adolescente se encuentra en pleno proceso de adaptación al entorno y a la vida, con los cambios psicológicos y cerebrales que este proceso conlleva. Por eso, hablar de ansiedad en adolescentes es señalar uno de los problemas más comunes con los que nos encontramos en la consulta, teniendo en cuenta el hecho de que esta ansiedad suele intervenir de manera negativa y de forma directa en el bienestar, la vida social, el desarrollo, el rendimiento académico, etc, de la persona adolescente.

Factores que intervienen en la aparición de la ansiedad en adolescentes

Es importante señalar que en la etapa de la adolescencia se producen cambios a nivel:

  • Físico
  • Social
  • Cognitivo

Estos cambios a menudo pueden sumir al adolescente en un estado al que resulta difícil adaptarse o acostumbrarse, convirtiéndose a veces en una de las principales causas de la ansiedad en adolescentes. 

No obstante, observamos factores que se encuentran íntimamente relacionados con la aparición de la ansiedad en el adolescente. Algunos de estos factores son los siguientes:

  • Inseguridad derivada de la imagen corporal y el autoconcepto
  • Sensación de presión o autoexigencia en el ámbito académico
  • La interferencia de las redes sociales, así como las comparaciones derivadas de estas.
  • Situación familiar problemática
  • Vivencias relevantes o traumáticas durante esta etapa
  • Ciertas causas genéticas
  • Abuso de sustancias
  • Dificultad para establecer una red social saludable (no sentir la pertenencia a un grupo, por ejemplo).

 

Síntomas y signos de la ansiedad en adolescentes:

Es importante prestar atención a las señales, ya que con el tratamiento adecuado el adolescente puede aprender a manejar los síntomas de ansiedad para que estos no interfieran en las áreas vitales básicas. Cada paciente necesita un tratamiento adaptado a sus necesidades, por lo que la opinión del especialista en salud mental es imprescindible. Además, es importante señalar que no solo los adolescentes pueden sufrir ansiedad, ya que en España más de 6 millones de personas pueden padecer este trastorno u otros asociados.

Algunas señales de ansiedad en adolescentes pueden ser las siguientes:

  • Llanto frecuente sin razón o sin querer especificar el motivo.
  • Dificultades para comer delante de otras personas.
  • Quejas frecuentes de dolores de estómago o de cabeza.
  • Sensación de estar inquieto, distraído, hiperactivo o disociado.
  • Pueden aparecer sudoración y temblores en situaciones que interpretan como intimidantes.
  • Dificultades para conciliar el sueño, o bien se despiertan varias veces durante la noche.
  • Rabiertas o ataques de ira desmesurados.
  • Presencia del ataque de pánico o de ataques de ansiedad, manifestando una respuesta fisiológica desmedida.

Gracias por leer nuestro artículo sobre Ansiedad en adolescentes de MentSalud.

Comments are closed.